Más Información
![Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OHQ5QZC375CDXDAWCB4GDIQGTE.jpg?auth=e273ae3101a326a0e9aacae4c873d645545607b3fa6906e4c2b84ff7e83c728b&smart=true&width=263&height=200)
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
![Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
!["México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L43RLKCZDZHULI4MUOLSIVCTJY.jpg?auth=36405e2c6babcacfa178c9534f9bfd5bc1434982577f4b8a1e703be1a2ba3d35&smart=true&width=263&height=200)
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
![“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7M3BOT7XABFEXPOF362TBV2BWM.jpg?auth=ac8e7499d8b6bafe4295c11e00714d621add6e2c013712df1f84d05f7571b511&smart=true&width=263&height=200)
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
![Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CE3KLZRQ25BOFH4IAIEONR2JE4.jpg?auth=0c2d6e61235771288f0ca3f32ee08cf30b64f6c3c9ff68466e5cad8be864c67a&smart=true&width=263&height=200)
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres ( Conavim ), anunció la conformación de la Coordinación Nacional Técnica del Protocolo Alba para mejorar la localización de mujeres y niñas desaparecidas.
En evento realizado en Chihuahua, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaria de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, destacó que es la primera vez que se reúnen fiscalías estatales, comisiones locales de búsqueda y organismos internacionales a discutir un mecanismo que permitirá cumplir la responsabilidad del Estado mexicano para garantizar el derecho de las personas a ser buscadas.
Subrayó que de nueva cuenta, este protocolo pone en la mesa de discusión la necesidad de cambiar las reglas de coordinación entre instituciones, “de hacer a un lado el celo institucional respecto a la invasión de competencias de los distintos órdenes de gobierno; una buena coordinación da resultados”.
El subsecretario puntualizó que en el país hay más de 90 mil personas desaparecidas, de las cuales 25 por ciento son mujeres “que no merecen que la burocracia limite su derecho a ser buscadas y encontradas con vida”.
La titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, remarcó la importancia que tiene el que, desde Chihuahua, se anuncie la armonización del Protocolo Alba. “Recordar que este mecanismo que surgió aquí como un Operativo Alba en 2003, y que a lo largo de los años se ha ido adecuando conforme a las exigencias de las víctimas y también de las recomendaciones internacionales, como las dictadas en 2009 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la mejor conocida como la Sentencia del Caso del Campo Algodonero”.
Agregó que desde inicio de este año, la Conavim, en conjunto con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, se propusieron diseñar y lanzar una estrategia para mejorar la operación del Protocolo Alba a nivel nacional, con la finalidad de mejorar las capacidades institucionales del país en la atención de casos de violencia contra las mujeres y, sobre todo, para que logremos llegar a tiempo y evitemos que una niña o una mujer sufra cualquier tipo de daño.
Resaltó que esta estrategia derivó en la creación del Protocolo Nacional de Armonización del Protocolo Alba, en el que también participan de forma activa todas y todos ustedes, integrantes de la comisiones locales de búsqueda, quienes son las principales operadoras de este mecanismo en cada una de las entidades federativas.
“Al iniciar el diseño de esta estrategia encontramos, por diagnóstico tenemos, que solamente 24 entidades tienen, a este proceso, lo han creado, el Protocolo Alba, del resto, sólo cinco estados cuentan con protocolos análogos que implementaron en caso de desaparición de mujeres”, explicó.
Lee más:
maot