Más Información

Stellantis suspende producción en México y Canadá; anuncio ocurre tras aranceles de Trump y afectará a miles de trabajadores

Canadá anuncia 25% de aranceles a vehículos importados de EU fuera del T-MEC; México no se verá afectado por la medida

Sheinbaum: no hay aranceles adicionales de EU a México por la "buena relación"; siguen negociaciones por sector automotriz, dice
En los últimos diez años, 10 madres buscadoras han sido asesinadas en México. Al buscar a sus desaparecidos, mujeres y colectivos enfrentan amenazas físicas, hostigamiento, daños a sus casas y campañas de desprestigio. Muchas, sin ayuda financiera, encuentran restos y pertenencias de sus seres queridos.
Teresa González Murillo
Esta mañana se confirmó la muerte de Teresa González Murillo, madre buscadora en Jalisco, entidad que suma más de 15 mil desaparecidos. La activista sufrió un atentado el pasado 27 de marzo, pues intentaron secuestrarla y la atacaron con un arma de fuego.
El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco documentó la agresión y tras seis días en un estado grave de salud, informaron que la buscadora murió: “Esta noticia nos llena de una profunda tristeza e impotencia. Indudablemente ha dejado un legado imborrable en los corazones de quienes tuvimos el privilegio de conocerla”.
Lee también “Tienen ganas, pero no dan fechas”
Apenas el 29 de marzo documentaron la agresión que vivió Teresa González Murillo el 27 de marzo, que en un intento de secuestro fue agredida de gravedad y se debatía entre la vida y la muerte.
Fiscalía investiga como robo muerte de buscadora Teresa González
Fiscalía del estado informó que el ataque contra González Murillo ocurrió a las 23:30 horas del pasado 27 de marzo en la colonia San Marcos de Guadalajara y que la principal línea de investigación apunta al robo de dinero derivado de sus actividades de venta de alimentos.
“De acuerdo con la indagatoria y testimonios recabados en la carpeta de investigación 20448/2025, dos hombres entraron esa noche al domicilio de la mujer sin forzar la puerta, ya que estaba abierta. Uno de ellos empuñaba un arma de fuego, con la cual la amenazó a ella y otras personas dentro del inmueble, mientras un tercer hombre esperaba afuera. Posteriormente dispararon en contra de la víctima”, indicó la dependencia en un comunicado.
Según los datos recabados por la Fiscalía, dos de los atacantes huyeron en motocicletas, en tanto que el tercero abandonó otra en el lugar y escapó corriendo.
“El uso de estos vehículos descarta cualquier intento de privación ilegal de la libertad. Un testimonio señala que la víctima solía afirmar que estaba acostumbrada a recibir continuamente amenazas. Otro testimonio indica que el día del ataque la mujer tenía en su poder una cantidad considerable de efectivo, tanto producto de sus ventas como de una “tanda” o "rifa" en la que participó, dinero que le fue sustraído esa noche”, señaló la Fiscalía.
Además, aseguró que dentro de las líneas de investigación no se ha encontrado ningún indicio que vincule el ataque con su reciente actividad como buscadora.
Sofía Raygoza
La activista y madre buscadora Sofía Raygoza Ceballos fue encontrada sin vida el 8 de febrero de 2025. Días después, la Fiscalía del estado de Zacatecas confirmó el hallazgo en un vehículo gris en el municipio de Villanueva. La mujer había denunciado la desaparición de su hija Frida Sofía en febrero de 2023 y reprochaba la negligencia de las autoridades zacatecanas ante el caso.

Griselda Armas
Griselda Armas buscaba a su hijo Diego Yahir Valdovinos Armas, desaparecido el 1 de septiembre de 2023. La madre buscadora murió en un ataque armado en contra del hermano del alcalde del municipio Tacámbaro de Codallos, Michoacán, el 23 de octubre de 2023. La fiscalía del estado informó que no fue un ataque hacia la mujer; sin embargo, su familia había informado que Griselda era víctima de amenazas por su labor de búsqueda.
Lee también Madres buscadoras hallan cadáver en Ecatepec

Teresa Magueyal
Teresa Magueyal Ramírez buscaba a su hijo José Luis Apaseo Magueyal, desaparecido en abril de 2020 en San Miguel Octopan, Guanajuato. La madre buscadora fue interceptada por sujetos en dicha ciudad el 2 de mayo de 2023.

María del Carmen Vázquez
María del Carmen Vázquez Ramírez era integrante del colectivo “Personas Desaparecidas de Pénjamo, Guanajuato”, pues desde junio de 2022 buscaba a su hijo Ósmar Zúñiga Vázquez. El 6 de noviembre de 2022, la activista fue asesinada afuera de su casa en Abasolo, Guanajuato.

Blanca Esmeralda Gallardo
Blanca Esmeralda fue acribillada por sujetos armados que la interceptaron afuera de su domicilio en Puebla el 4 de octubre de 2022. Desde 2021, buscaba a su hija Betzabé Alvarado Gallardo y aunque identificó al presunto responsable de la desaparición, las autoridades no actuaron ni la protegieron, según denuncian colectivos de búsqueda.

Rosario Lilián Rodríguez Barraza
De acuerdo con medios locales de Sinaloa, la madre buscadora fue secuestrada al salir de una misa que organizó para pedir por la pronta localización de su hijo Fernando Abizahi Ramírez Rodríguez, desaparecido en 2019. Después de múltiples amenazas, la mujer fue víctima de secuestro el 30 de agosto de 2022 y asesinada en La Cruz de Elota, Sinaloa.

María del Rosario Zavala Aguilar
Fue asesinada el 14 de octubre de 2020 en su domicilio en Guanajuato, horas después de emprender la última búsqueda de su hijo Yatziri Misael Cardona Aguilar, secuestrado el 23 de diciembre de 2019. De acuerdo con medios locales, el 27 de junio de 2022, sujetos armados también asesinaron a Jorge Ulises Zavala, otro hijo de María del Rosario.

Miriam Rodríguez Martínez
Fue asesinada el 10 de mayo de 2017, en su hogar ubicado en San Fernando, Tamaulipas. La madre buscaba a su hija Karen Alejandra Salinas Rodríguez, desaparecida desde 2014. Por su ardua búsqueda en campo, también fue integrante del colectivo de “Familiares y Amigos de Desaparecidos en Tamaulipas".
Aunque los presuntos responsables de la desaparición fueron arrestados, tres de ellos escaparon de prisión. Por sus propios medios, la activista encontró a 10 de los involucrados por el secuestro y asesinato de Karen.

Sandra Luz Hernández
Sandra buscaba a su hijo Edgar García Hernández, víctima de secuestro en Culiacán, Sinaloa en febrero de 2012. Sin embargo, fue asesinada el 12 de mayo de 2014 debido a su activismo y labor de búsqueda en dicho estado.
Además de las diez madres buscadoras asesinadas, en México se han registrado los asesinatos de cinco mujeres buscadoras: Angelita Meraz León el 8 de febrero 2024; Brenda Jazmín Beltrán Jaime el 17 de julio 2022; Ana Luisa Garduño Juárez el 27 de enero 2022; Gladys Aranza Ramos el 15 de julio 2021; y el de Zenaida Pulido Lombera registrado el 20 de julio 2019.

Amnistía Internacional condena la muerte de la buscadora Teresa González Murillo
Amnistía Internacional (AI) condenó el asesinato de la madre buscadora Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, al tiempo que exigió una investigación exhaustiva, pronta y diligente.
“Amnistía Internacional condena el asesinato de Teresa González Murillo, mujer buscadora del colectivo @LuzEsperanz_ofi en #Guadalajara. Exigimos a las autoridades una investigación exhaustiva, pronta y diligente. Instamos a que se implementen medidas de atención y protección integral para su familia, su colectiva y demás personas y organizaciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en México. #DescansaEnPoder #BuscarSinMiedo”, dijo ijo AI en su cuenta de X.
Este miércoles, a través de sus redes sociales diversos grupos de búsqueda informaron el fallecimiento de González Murillo luego de que el grupo Luz de Esperanza denunció que la buscadora recibió una agresión en su propia casa después de haberse resistido a un intento de plagio.
Lee también ¡Bosques se consumen! Reportan 67 incendios forestales activos en México; nueve ocurren en áreas protegidas
Los colectivos que buscan desaparecidos han sido objeto de numerosos atentados y amenazas, pues al menos otros seis buscadores han sido asesinados desde 2021, en un país donde las cifras oficiales de desaparecidos no dejan de crecer. El miércoles ya superaban las 126 mil personas.
Teresa González Murillo dedicó sus últimos meses de vida a encontrar a Jaime, su hermano, desaparecido en septiembre de 2024. El mes pasado, después del hallazgo del rancho de Teuchitlán, alzó su voz para que todos los familiares de desaparecidos siguieran en la lucha.
El sábado el colectivo Luz de Esperanza denunció en un comunicado el ataque contra González Murillo.
"Demandamos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva y transparente que conduzca a la pronta detención y enjuiciamiento de los responsables de este atroz crimen", denunció el colectivo en un comunicado. "Es imperativo que se garantice la seguridad de todas las personas dedicadas a la noble labor de búsqueda", dijo.
kicp/apr