Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
El Consejo Técnico de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) condenó los actos de vandalismo y saqueo ocurridos en los planteles en paro, ya que, afirmaron, atentan contra el patrimonio universitario y lesionan los derechos de los alumnos, docentes y trabajadores de contar con instalaciones dignas para desarrollar sus actividades.
La postura se dio después de que en redes sociales circulara un video en el que se aprecia a un hombre que porta una mascarilla, mientras se apropia de equipo de cómputo de algún salón o biblioteca universitaria.
En este sentido, el Consejo Técnico, que pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo un llamado a la comunidad para que mediante el diálogo se llegue a los acuerdos necesarios para recuperar la normalidad académica.
“[Se] hace un llamado a la comunidad del colegio para que, mediante el establecimiento de un diálogo plural e incluyente con los planteles abiertos, se llegue a los acuerdos necesarios para recuperar la normalidad académica a la mayor brevedad.
“[Lo anterior, puesto que] se está lesionando el derecho de los jóvenes a la educación, y se perjudica el egreso de los estudiantes de sexto semestre”, precisó.
En el comunicado que se emitió la autoridad de los CCH reconoció la legitimidad de las manifestaciones pacíficas que buscan la equidad de género y la garantía de todas las mujeres a tener una vida libre de violencia.
Manifestó su rechazo absoluto a toda forma de agresiones contra las mujeres y también contra cualquier otro miembro de su comunidad.
En el documento se adjuntaron fotos en las que se muestran los destrozos de salones y equipo de cómputo que tuvieron lugar en los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente y Sur.