Más Información

Cae Ezequiel Cárdenas Rivera, “Tormenta Junior”, en Tamaulipas; es hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo

Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos se enlistan para perfeccionar manejo de drones

EU, interesado en unidades de Taruk, primer autobús eléctrico, revela Ebrard; solicita a México 20 mil unidades

"Es libre de hacer lo que quiera"; Luisa María Alcalde explota por críticas a Gutiérrez Müller por posible mudanza a Madrid
Cuernavaca, Mor.— Defensores de derechos humanos en Morelos condenaron la actuación de los senadores que aprobaron la extinción de 109 fideicomisos en el país, porque dejarán en el desamparo a los defensores perseguidos, periodistas censurados y a familias que exigen justicia por los desaparecidos.
Jorge Velázquez, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, dijo que existe preocupación porque con la desaparición de fideicomisos deja sin protección a miles de familias en el país que luchan por el bien de las comunidades. Por ejemplo, el caso del activista Samir Flores Soberanes, asesinado en febrero de 2019 por oponerse a la termoeléctrica de Huexca, y el cual hasta la fecha no se ha esclarecido.
El activista Jorge Velázquez lamentó que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, se quedó callado y no defendió los fondos que dan protección y garantía de vida a los perseguidos. “No sabemos por qué Alejandro Encinas, que representa los derechos humanos a nivel nacional, ha quedado callado ante esta situación, sabiendo los riesgos que prevalecen en el país con el antecedente de periodistas desaparecidos, torturados y asesinados, así como ambientalistas que defienden la vida”, dijo.
La preocupación también es por la desaparición del fondo de apoyos a familiares de desaparecidos, por lo que muchos se desplazaron de sus comunidades para exigir justicia a los gobiernos porque creían en las instituciones y con lo cual quedarán en la calle.