Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
Conahcyt ha priorizado el otorgamiento de becas para estudiar en el extranjero a quienes van a cursar alguna especialidad médica, afirmó la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena), secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, de la Cámara de Diputados.
En entrevista con EL UNIVERSAL, se refirió a la nota "Gobierno reduce becas en el exterior y beneficia a Cuba", publicada hoy, y dijo que el presupuesto se destina a rubros prioritarios, como la salud.
"El presupuesto para becarios en el extranjero está priorizando, fundamentalmente, a becados en el extranjero que vayan a temas de especialidades médicas, sobre todo porque se atravesó lo del Covid-19, y con los becarios en el extranjero se priorizó para el área de la salud, para fortalecer nuestro sistema de salud en México", expresó.
Lee también Gobierno reduce becas en el exterior y beneficia a Cuba
Detalló que es una estrategia establecida por el Conahcyt, para fortalecer áreas estratégicas.
"Lo consulté con gente del Conahcyt, y nos dicen que es para fortalecer fundamentalmente a esos becarios del extranjero, pero que van a determinadas áreas estratégicas, sobre todo a la salud", explicó.
Tambien negó que se privilegie a Cuba para enviar a estudiantes becados.
"No es que se esté privilegiando al país de Cuba, por ser Cuba, sino que es uno de los punteros en salud a nivel mundial", detalló.
Y refirió que la disminución de las becas derivó de la aprobación de lala nueva Ley de Ciencias.
"Cuando se aprueba la nueva ley, se integra el área de humanidades, y con el área de humanidades vienen nuevas solicitudes para ser becado, entonces se trata de cubrir con lo que ya se tenía presupuestado, pero surgen más solicitudes y es ahí cuando ya no se puede cubrir todo el espectro", expuso.
Lee también Oposición en Senado citará a directora del Conahcyt por reducción de becas y privilegios para Cuba
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc/rcr