La Comisión Nacional del Agua () y Grupo Rotoplas, a través de su empresa especializada en soluciones agrícolas, firmaron un acuerdo de colaboración para implementar sistemas de riego tecnificado de alta eficiencia en la comunidad de El Naranjo, .

De acuerdo con la dependencia y la empresa, la iniciativa contempla una inversión cercana a un millón de pesos y forma parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego “México se Tecnifica”, alineado con el .

El convenio busca contribuir al uso eficiente del agua en el sector agrícola mediante tecnología de punta que permita optimizar los recursos disponibles y aumentar la productividad del campo mexicano.

Lee también

Los agricultores pueden desarrollar sistemas de riego. Foto: Archivo
Los agricultores pueden desarrollar sistemas de riego. Foto: Archivo

Durante el acto, la Coordinadora General del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de Conagua, Paola Félix Díaz, destacó que “el programa nacional de riego es un programa histórico para México. Es muy necesario para el país invertir en el curso y manejo del agua”.

La funcionaria subrayó además el compromiso del Gobierno de México con la tecnificación del campo, al señalar que “estamos muy contentos por lo que estamos viendo en la política pública de nuestra Presidenta , que interpretó claramente lo que el campo mexicano necesita. Es una gran misión”.

El proyecto se enmarca en la estrategia de Conagua para tecnificar más de 200 mil hectáreas agrícolas en todo el país, con el fin de reducir el desperdicio de agua, incrementar la producción de alimentos y liberar recursos hídricos que puedan destinarse al consumo humano.

Lee también

Sistemas de riego en México. Foto: Archivo / Especial
Sistemas de riego en México. Foto: Archivo / Especial

De acuerdo con el director general de Rotoplas, Carlos Rojas Aboumrad, esta alianza representa un paso fundamental hacia la sostenibilidad del campo mexicano.

“Actualmente, más del 70% del agua en México se destina a la agricultura, y gran parte del campo aún depende de métodos tradicionales poco eficientes como la inundación. Con sistemas de riego tecnificado podemos mantener o incluso aumentar la productividad utilizando menos agua. Este proyecto refleja cómo la alianza con Conagua puede transformar la seguridad hídrica y alimentaria de nuestro país”, afirmó Rojas Aboumrad.

El sistema que se implementará en Morelos contará con tecnologías de riego por goteo y microaspersión que permiten un control preciso del uso del recurso, para evitar pérdidas por evaporación o filtración. Se estima que esta infraestructura generará un incremento notable en la productividad agrícola y un ahorro significativo de agua, lo que impactará de manera directa en la disponibilidad del recurso para las comunidades locales.

La empresa rieggo, filial de Grupo Rotoplas, será la encargada de diseñar, instalar y dar mantenimiento a los sistemas, al integrar innovación tecnológica con criterios de eficiencia hídrica y sustentabilidad agrícola.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses