El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, reveló una estrategia conjunta entre México y Estados Unidos para sellar sus fronteras y reducir el tráfico de armas, luego de que las organizaciones criminales en territorio nacional se han dotado de armamento de alto calibre para enfrentar a las fuerzas federales a niveles federal, estatal y municipal.
En conferencia después de participar en la reunión plenaria de los diputados de Morena en San Lázaro, el funcionario detalló que el combate al tráfico de armas es una de las vertientes principales de la táctica. Por eso, detalló, México va por sellar 20 puntos fronterizos, tanto en el norte como en el sur.
La misma estrategia espejo la implementará Washington, por lo que el secretario dijo estar seguro de que ésta dará resultados.
“Hay un grupo de alto nivel integrado por representantes de los gobiernos mexicano y estadounidense, con el objetivo de dar seguimiento a un programa que ya hemos acordado conjuntamente para sellar las fronteras y reducir el contrabando de armas.
“Esa es una de las vertientes fundamentales de la estrategia de seguridad, toda vez que la facilidad con que las organizaciones criminales de México han dispuesto de armamento de alto calibre los ha dotado de una capacidad de fuego y de una beligerancia para enfrentar de manera recurrente a las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales”, precisó.
Durazo Montaño explicó que iniciaron en la frontera norte en cinco sitios, “y vamos a extendernos inmediatamente, estamos ya en ese proceso a 20 puntos, hasta sellar completamente el espacio con un programa de control en la parte mexicana, y una réplica espejo en la parte de Estados Unidos”.
Aseguró que, de manera paralela, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los órganos internos de control están haciendo un acompañamiento permanente con un programa de combate a la corrupción con todas las dependencias federales que tienen responsabilidades en la frontera norte.
Además, abundó, se despliegan equipos tecnológicos, no intrusivos, que les permitan revisar los vehículos que pasan de la Unión Americana a México; es decir, ahondar específicamente en la detección de armamento.
“Trabajamos con una coordinación muy estrecha con Estados Unidos. Podría calificar [la alianza] incluso de excepcional.
“Damos un seguimiento a todas las armas que se aseguran en México. Estamos cruzándolas con las bases de datos de Washington, de tal manera que tengamos información sobre dónde se vendió, quién la compró y la introdujo al país, en qué actos presuntamente delictivos se han utilizado, etcétera. Esas son las cuatro vertientes fundamentales”, destacó.
Despliegue de Guardia
El secretario aseguró que hay un despliegue permanente de la Guardia Nacional en las frontera norte y sur.
Lo anterior, ya que está facultada para coadyuvar con el Instituto Nacional de Migración (INM) para ordenar los flujos de los extranjeros, de acuerdo con el artículo 8 de la ley de la corporación, “y eso es lo que está haciendo”, precisó.
“Los flujos migratorios tienen una incidencia importante en la seguridad, porque una parte importante, estimamos hasta 80% de esa movilización, está motivada por personas asociadas al tráfico de personas”, explicó.
Sobre las caravanas migrantes, Durazo Montaño llamó a los ciudadanos de otros países, que tienen programados viajes a nuestro país, a que no caigan en la convocatoria, en la promoción de figuras que pudieran estar vinculadas a organizaciones dedicadas a ese delito.
“[Los extranjeros] serán invariablemente recibidos con respeto, pero también tenemos la responsabilidad de regular los flujos migratorios. Consecuentemente habremos de cumplir la responsabilidad como funcionarios del Estado mexicano de ordenar ese paso por nuestro país”, afirmó.