Más Información
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Cámara baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Al encabezar la ceremonia de inauguración de los festejos por el LXX Aniversario de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) Plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera”, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers , afirmó que gracias a la autonomía libraremos todos los obstáculos que eventualmente se nos quieran imponer y obedezcan a intereses distintos a los de nuestra Universidad.
En el Auditorio “José Muñoz Cota” de ese plantel, recordó que como estudiante de esta preparatoria le tocó vivir el episodio amargo de 1968, el cual forjó en los universitarios la convicción de defender la autonomía en nuestro actuar cotidiano.
Lee también: EN VIVO el mensaje de Enrique Graue, rector de la UNAM
De esas épocas, todas y todos aprendimos la importancia de expresarse en libertad para ganar una convivencia democrática y surgimos de ese movimiento con la convicción de defender nuestra autonomía en el actuar diario, apuntó.
Graue Wiechers, acompañado por José Narro Robles, exrector de esta casa de estudios, también llamó a los estudiantes a vivir plenamente esta etapa de sus vidas, a soñar e imaginar lo que quieren ser, y a no dejar de indignarse ante la injusticia, la inequidad y la impunidad que prevalece en nuestro país; así como trabajar por superar la desigualdad que impera en México.
“Los invito a que sean libres y con capacidad permanente de asombro; a que se esfuercen, respeten a sus maestros y a sus compañeros; a que cuiden nuestro patrimonio y disfruten intensamente lo que la Universidad les ofrece. La Universidad es de ustedes y para ustedes”, subrayó.
El rector recalcó que la Universidad es el gran factor de movilidad social e hizo un reconocimiento a quienes formaron y consolidaron esta Preparatoria. “Han sido 70 años de crear oportunidades para los jóvenes que más la necesitan, con una educación de calidad para transformar su presente y proyectar su futuro”.
Lee también: ¿Sabes quién elegirá al nuevo rector de la UNAM?
Además, develó una placa conmemorativa con motivo del LXX Aniversario de la Preparatoria 4.
Previamente, el exrector de esta casa de estudios, José Narro Robles , egresado también de este bachillerato universitario y miembro de la generación 1964 -la cual inauguró en su momento las actuales instalaciones-, llamó a las y los jóvenes a vivir esta etapa con gran intensidad y a cuidar a la UNAM.
Les expresó que están en una extraordinaria institución; la mejor universidad de México, de América Latina , y una de las mejores del mundo, en la que tienen la oportunidad de descubrir quiénes son, qué quieren y dónde quieren estar en los próximos años.
De igual forma, los exhortó a soñar lo que quieren ser y trabajar por ello, así como a considerar que nuestro país tiene grandeza, pero también problemas, y es responsabilidad de todos superarlos.
“México tiene grandes instituciones y la Universidad Nacional Autónoma de México es una de ellas; por eso tenemos que cuidarla y ser responsables, y contribuir a incrementar la grandeza de la Escuela Nacional Preparatoria, la grandeza de la UNAM y de nuestro país”, refirió.
Lee también: ¿Sabes quién elegirá al nuevo rector de la UNAM?
En tanto, la directora general de la ENP, María Dolores Valle Martínez , hizo un recuento de la historia del Plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera”, que inició su aventura en 1953, en el México de la posguerra y el mismo año en que se reconoció, por primera vez, el derecho al sufragio de la mujer en nuestro país.
Rememoró que este bachillerato tuvo sus primeras instalaciones en la Avenida Hidalgo, luego en Puente de Alvarado; y a partir del 11 de febrero de 1964 se instaló en su domicilio actual, en Tacubaya. “Desde entonces se ha mantenido viva, dinámica, crítica, guiando en muchas ocasiones y sucesos, acciones que han marcado la historia de la Escuela Nacional Preparatoria, de la UNAM y nuestro país”.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
tjm/rmlgv