Más Información

Prórroga de EU a Intercam, CIBanco y Vector, producto del diálogo entre México y EU: Hacienda; destaca respeto a la soberanía

Sheinbaum es “la Presidenta de la Paz”, afirma Rosa Icela Rodríguez; se han canjeado a la fecha 2 mil 135 armas de fuego
La dirigencia nacional del PAN, ciudadanos y académicos presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de la llamada Ley Censura en Puebla que sanciona con cárcel a quienes publiquen algo que sea considerado injuria o agravio será penado hasta con tres años de cárcel.
En rueda de prensa frente a la sede del Poder Judicial de la Federación anunciaron que esta acción de inconstitucionalidad que presenta el PAN junto con 8,500 firmas para exigir la derogación de dicha reforma.
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, dijo que además de esta acción de inconstitucionalidad se promoverán amparos para defender a los ciudadanos, a los periodistas en contra de esta Ley Censura.

“Estamos ante lo que queda del Poder Judicial de la Federación”, pero confió en que prevalecerá la Constitución frente a esta serie de reformas a nivel nacional y estatal.
Sin embargo, explicó que se promoverán más acciones y amparos en favor de los ciudadanos en contra de la Ley de Telecomunicaciones, Población y otras en los estados que buscan espiar a la población.
“Habremos de combatir las ley del “bien espiar” por medio de juicios de amparo y con acciones de inconstitucionalidad”, señaló.
Lee también PAN critica lógica política en presupuesto 2026; se priorizan sectores militares, acusa
Luis Enrique Sánchez, profesor de la BUAP, recordó que el artículo 480 del Código Penal de Puebla crea el delito de ciberasedio para decir que, quien utilice cualquier espacio digital para “injuriar, ofender, agraviar, o vejar a otra persona con la intención de causar un daño o menoscabo en su integridad física o emocional” será penado con hasta tres años de prisión y multa de hasta 300 días del valor UMA.
“El 480 del Código penal no protege a las víctimas”, apuntó y dijo que esta acción de inconstitucionalidad está acompañada de 8,500 firmas para que esta ley sea derogada.
“Esta acción de inconstitucionalidad es un paso en la dirección correcta, pero además se promoverán juicios de amparo en los distritos en Puebla”, agregó.
Diputados del PAN denuncian “desmantelamiento” de la política de salud en PEF 2026
El grupo parlamentario del PAN denunció que el gobierno federal ha “desmantelado” a la Secretaría de Salud, al pasar de tener 193 mil millones asignados en 2022 a 66 mil en 2025, mientras que, para 2026, advirtieron que “se reducirán alarmantemente sus capacidades”.
A través de un comunicado, el diputado albiazul, Éctor Jaime Ramírez Barba, recordó que recientemente, la federación presentó al Congreso la Estructura Programática para el Presupuesto 2026, la cual, dijo, “plantea múltiples riesgos, particularmente en el sector salud. La Secretaría de Salud reducirá sus programas de 27 a 16, eliminando 11”.
Lo anterior, señaló, bajo el argumento de la “austeridad”.
El también secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, destacó que el programa “Salud Casa por Casa” permanecerá bajo el control de la Secretaría del Bienestar y los Servidores de la Nación, “priorizando la operación electoral de Morena, sacrificando miles de millones de pesos del sector salud”.
Lee también ¿Qué se celebra hoy, 8 de julio?; descubre las efemérides de este martes
“5 mil millones de pesos se invertirán en este programa solamente en 2025, quitándole al menos 2 mil millones a la Secretaría de Salud y el resto al IMSS y al ISSSTE. Esto es alarmante, ya que los profesionales de la salud del programa denuncian la falta de pago, su registro como “voluntarios” sin contrato y la carencia de equipos para atender en los domicilios. Nada de esto se resolverá si el programa continúa operando con una lógica electoral”, indicó.
Detalló que en la estructura también se establece un “súper programa” llamado Política de Prevención y Control de Enfermedades, mediante el cual, se advierte que quedará eliminados programas históricos de la Secretaría de Salud, como Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, Vigilancia Epidemiológica, y Prevención y Atención de VIH/SIDA y otras ITS.
En 2022, la Secretaría de Salud contó con un presupuesto de 193 mil millones de pesos, que para 2025 se redujo a 66 mil millones, una disminución de 127 mil millones: “Con la eliminación y fusión de programas, para 2026, la Secretaría de Salud quedará prácticamente desmantelada”, señaló.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
js/bmc