El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Carol Antonio Altamirano, asegura que el Paquete Económico 2026 que se recibió en el Palacio Legislativo de San Lázaro, “es responsable”.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el legislador asegura que la Ley de Ingresos no contempla incrementos al IVA o al ISR, y que el incremento al IEPS para tabaco y refresco “es por el bien del pueblo”.
Detalla que esa estrategia, sumada a la deducibilidad de las aportaciones de los bancos al IPAB, permitirá una recaudación adicional por más de 50 mil millones de pesos.
Altamirano advierte que por los cambios al IEPS esperan la llegada de cabilderos, pero dice: “Vamos a resistir a cualquier embate y a cualquier tipo de cabildeo”.
Afirma que no están cerrados a mover puntos y comas a la Ley de Ingresos, siempre y cuando las propuestas sean técnicamente viables, que permitan mejorar la recaudación, y que no generen un “hoyo” a las finanzas.
¿Cómo se siente con el nuevo cargo al frente de la Comisión de Hacienda?
—Muy contento porque recibí el apoyo unánime de todos mis compañeros, tuve un gran apoyo del diputado Monreal, del diputado Ramírez Cuéllar, de la diputada Padierna, del diputado Haces, de Gabriela Jiménez, en fin, de todos. El reto que tenemos es claro, que el país tenga recursos suficientes para que sigan los programas sociales, que el país tenga recursos suficientes para que Claudia Sheinbaum pueda cumplir sus compromisos, pero sobre todo vamos a trabajar en la comisión con mucha responsabilidad. Mi gestión se va a caracterizar por el respeto a la pluralidad, vamos a escuchar a todos y buscaremos que el debate sea con altura de miras donde no quepa el insulto, la descalificación ni ese tipo de enfrentamientos estériles que en nada ayudan.
¿Cómo describe el Paquete Económico que recibieron?
—Es un paquete que se construye en un escenario muy complejo de incertidumbre a nivel internacional, pero también se construye en un momento en que tenemos buenas noticias de nuestra economía, cuando tenemos más de 23 millones de empleos formales, tenemos un salario mínimo que ha aumentado como nunca antes, con un control de la inflación que oscila entre 3% y 4%, por eso la estimación que viene es responsable.
¿Hay recursos necesarios para los programas sociales?
—Estamos hablando de un paquete que contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales, contempla recursos necesarios y suficientes para activar la inversión pública, pero lo que yo destaco es que va a haber los recursos necesarios para continuar con los programas sociales, pero sin tocar el IVA y el ISR. Antes se aumentaron estos impuestos y el pueblo era el más afectado.
Lee también Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros
¿Hay una propuesta para mejorar la recaudación a través del incremento del IEPS a cigarros, refrescos y videojuegos?
—Cierto, pero esta es una propuesta que en verdad no tiene una afectación a la estabilidad, es lo que se llama impuesto saludable, que se traduce en un aumento al IEPS para bebidas azucaradas y tabaco, algo que consideramos necesario porque vemos el terrible mal que tenemos en México en salud por diabetes, hipertensión, muchas enfermedades por el consumo de esos productos.
¿Cuántos recursos prevén recaudar por este concepto?
—Hay estimaciones, pero no quisiera adelantar, lo estudiamos.
Se habla de 42 mil millones de pesos por los incrementos al IEPS de tabaco y refrescos.
—Más o menos ronda en esa cifra, pero seguimos echando números.
¿También prevén recaudar recursos mediante la deducibilidad de las aportaciones de los bancos al IPAB?
—Es correcto, ¿cuántos años pasaron desde el Fobaproa y no se había dado? Con esta propuesta hay una cifra preliminar que se van a obtener más de 10 mil millones de pesos y a ello se sumará lo que se recaude por otros lados. Se está explorando el tema de aranceles y una reforma aduanera para cerrarle el paso a la corrupción, creemos que podemos darle dientes al SAT para acabar con una terrible práctica que es lo que se conoce como las facturaciones falsas y el huachicol fiscal.
Lee también De dónde viene y a dónde va el dinero; guía fácil para entender el Paquete Económico 2026
¿Qué otros incrementos presupuestales contemplan?
—Aplicará para el caso de los servicios digitales de videojuegos de carácter violento, habrá un impuesto especial de 8%, hay un alza sobre apuestas que va de 30% a 50%.
¿Prevén la llegada de cabilderos para defender a las industrias del tabaco y del refresco?
—Sin duda, pero tenemos claro que en el caso de Morena, vamos a apoyar la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum para que el país tenga los ingresos suficientes para cumplir a la gente, y vamos a resistir cualquier tipo de embates y de cabildeo.
¿Cuál es la ruta de aprobación?
—Ya se reunió la junta directiva de la Comisión de Hacienda y convocaremos a sesión para hoy [ayer]. Estamos preparando un calendario para que vengan los funcionarios hacendarios a explicar el paquete y trabajaremos para que antes del 20 de octubre tengamos un dictamen y la votación en el pleno.
¿La Ley de Ingresos va a aprobarse sin mover una sola coma?
—Estamos abiertos, vamos a procesar las propuestas y si es seria, venga de quien venga, que sea técnicamente viable, que mejore la recaudación y no provoque un hoyo en las finanzas, lo vamos a valorar y pudiéramos incorporarla.