Más Información

Vinculan a proceso a Omar Bravo por abuso infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva oficiosa

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas
El flujo de mercancías en los puertos está afectado debido a las acciones del gobierno federal para combatir el huachicol fiscal, reconoció el presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), Fernando Con y Ledesma.
“El coordinador de Puertos y Marina Mercante está comprometido a que las cosas (...) mejoren. Estamos conscientes que los puertos han sufrido algún deterioro en el flujo de sus mercancías, producto de las decisiones que tomó la aduana marítima en función de acabar con ilícitos y la evaluación de mercancías”, dijo
Agregó, “yo entiendo que el director de aduana, el señor Marín [Rafael Fernando, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México] está haciendo lo que sea necesario para poder operar, ahora, esto no se cambia de la noche a la mañana, así que hay muchos retos, hay muchas cadenas en el camino que se tienen que solventar, pero yo diría que ese es un trabajo conjunto, es de autoridad y de usuarios prestadores importadores, exportadores y toda la cadena”, dijo el ejecutivo en el marco del 29 Congreso Nacional de Agentes Navieros.
La Amanac representa a las navieras globales que operan en México como Mediterranean Shipping Company, Maersk, CMA CGM, COSCO y Hapag-Lloyd y otras.
El gobierno federal a través de la Fiscalía General de la República mantiene abiertas investigaciones sobre el huachicol fiscal en México, y en 2025 ha materializado una campaña en contra de este ilícito, en la cual se han incautado barcos, ferrotanques, camiones e instalaciones clandestinas de refinación.
El huachicol fiscal es la importación de gasolinas con otra fracción arancelaria para evitar el pago de impuestos.
Para Con y Ledesma, los retos también están en la interconexión y cooperación de las autoridades y las empresas implicadas en el transporte de mercancías.
“Muchas veces, como se ha hablado aquí porque la cadena logística no está bien interconectada, tenemos que decir llega barco, descarga contenedor a terminal, la aduana debería de hacer sus trabajos de verificación y combate a ilícitos y que salga y eso; en realidad no estamos bien sincronizados, es un reto que tiene la cadena logística para eficientar todos los procesos para que sea en el menor tiempo posible, y por lo mismo quizá los espacios puedan fluir de mejor manera”, apuntó.
En México, el transporte marítimo moviliza 31% del total de las mercancías, de acuerdo con cifras de las autoridades.