El Gobierno de Colombia analiza aumentar la edad para el retiro de sus militares y quitarles la pensión a quienes decidan enlistarse en los cárteles locales y transnacionales, esto como una forma de frenar el reclutamiento de mercenarios.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Carlos Fernando García Manosalva, embajador de Colombia en México, anunció que dependencias en su país, entre ellas la Cancillería, trabajan en un proyecto de ley para ser presentado a la Asamblea Nacional colombiana, para desincentivar que sus militares sean cooptados y vendan sus conocimientos tácticos y operativos a los grupos criminales.
"En Colombia se viene trabajando, por parte de diversas entidades, entre ellas la Cancillería, un proyecto de ley que apunta fundamentalmente a prolongar el periodo que deben cumplir de trabajo los soldados profesionales, de tal manera que al tener mayor tiempo de trabajo, que su pensión la obtengan a más edad, lo que desincentiva la necesidad de ellos, por una parte, de entregar a vender lo que saben hacer que es el uso de las armas”.
Lee también Operan 500 colombianos en cárteles; la mayoría en Michoacán
Indicó que se analiza quitar la pensión a los militares colombianos retirados, que sean sorprendidos como paramilitares o mercenarios. “Hay más elementos de este proyecto de ley, solamente comentó algunos, pero son medidas que, considero yo, que deben ser inmediatas y que se deben debatir dentro del Congreso colombiano para comenzar a transformar esto por lo menos de parte del Estado colombiano”, expresó.
La embajada colombiana reveló que al menos 500 colombianos, entre exmilitares y civiles con diverso entrenamiento, se encuentran privados de la libertad en todo el país, tras haber sido detenidos por autoridades federales.
mahc/apr