Más Información

Alto el fuego en Gaza entra en vigor, afirma ejército israelí; crece esperanza para el final de la guerra

Revocan licencia y liquidan CIBanco, señalado por EU de posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero

"Hoy más que nunca contamos con el presidente Trump", dice María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz; le dedica premio
Luego de que la Cámara de Diputados inició el pasado 19 de septiembre la discusión de la propuesta del Poder Ejecutivo Federal de recortar “significativamente” el presupuesto del Poder Judicial, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C, y el Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford solicitaron a los legisladores federales el rechazo de lo propuesto.
A través de un comunicado, indicaron que “un Poder Judicial independiente y adecuadamente financiado es crucial para mantener el Estado de Derecho y el acceso a la justicia”.
Señalaron que en México, 100 mil personas han desaparecido, los índices superan los 30 mil homicidios anuales y más de 75 mil mujeres son víctimas de delitos cada año.
“De ser aprobados, los recortes presupuestarios propuestos denegarían justicia a miles de víctimas y socavarían la capacidad del Poder Judicial Federal para hacer frente a las amenazas a la paz y la seguridad de México.
“El Estado de Derecho, custodiado por un Poder Judicial independiente y adecuadamente financiado, también es necesario para promover la inversión, el crecimiento económico y la estabilidad”, expresaron.
Lee también: AMLO cumple con orden del INE sobre cortinillas en la mañanera… y agrega una posdata
Indicaron que en particular, los recortes presupuestales obstaculizarían las propias reformas de justicia del Estado, relacionadas con el derecho laboral, civil, penal y familiar, “las cuales no pueden implementarse sin fondos suficientes y son esenciales para llevar justicia a miles de mexicanas y mexicanos”.
Es imperativo que la Cámara de Diputados actúe con responsabilidad y evite un recorte presupuestal que atente contra el Estado de Derecho en México, mencionaron.
“El acceso a la justicia debe garantizarse como un derecho. No debe ser objeto de cálculos políticos. Hacemos un llamado a la Cámara de Diputados para que actúe con responsabilidad y evite un recorte presupuestal que atentaría contra el Estado de Derecho en México”, señaló el Colegio de Abogados y el Laboratorio.