Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos
Este lunes, personas integrantes de la comunidad trans y no binarias de todo el país se reunieron con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, para solicitar la implementación de mesas de trabajo que permitan cumplir con la Recomendación 42/2024, emitida por la CNDH y trazar una ruta de trabajo con las autoridades de toda la República, incluyendo las comisiones de Derechos Humanos estatales, a fin de que participen en acciones concretas para que se respeten sus derechos humanos.
Aunado a ello, las colectivas Casa de Muñecas Tiresias, Coalición Mexicana LGBTTTTIQANB+, Red Orgullo Disidente, Existimos, Al final del Arcoíris, Orgullo Ecatepec A.C., Pulsos Diversos, Reparación Histórica Trans y Lobas Trans, entre otras, hicieron un llamado a que se respeten los derechos de la niñez trans en las escuelas, a fin de evitar actitudes discriminatorias; protegerles de agresiones que se dan, incluso en el seno familiar; así como acceder a programas de vivienda y salud digna.
Adicionalmente, hicieron hincapié en la importancia de efectuar estudios en todo el territorio nacional para contar con un diagnóstico de las diferentes formas de violencia que padecen y que permitan elaborar estrategias legislativas para evitar el maltrato, discriminación y violencia que sufren cuando acuden a las instituciones de justicia.
Ante ello, Piedra Ibarra escuchó las demandas e inquietudes de las personas trans y aseguró que aún cuando la recomendación es el último recurso que tiene la Comisión para garantizar el respeto a los derechos humanos, la CNDH sigue trabajando en el cumplimiento de dicha recomendación.
Agregó que, “si bien las leyes son importantes y vamos a pugnar porque se cambien, también hay que luchar porque se cambie la mentalidad humana y la ideología homofóbica, porque es preciso terminar con esa forma de pensar que ha permeado a lo largo de la humanidad”; además, pidió terminar con la discriminación que persiste en los servicios de salud y en el ámbito educativo, a la par de erradicar el pensamiento transfóbico y NBfóbico.
En la reunión también estuvieron presentes la directora general de Difusión de los Derechos Humanos, Aline Berenice Juárez Nieto, y el director del Programa de Salud, Sexualidad y VIH, Felipe Emmanuel Lázaro Martínez, quien agradeció la asistencia de los colectivos y tomó nota de lo expresado en la reunión, a fin de atender las demandas de las personas trans.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em