Más Información

"El 10 de mayo es día de lucha"; Madres Buscadoras de Sonora hallan restos de dos personas en fosas clandestinas

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Violencia en Sinaloa impacta a mujeres y niñas; asesinato de activista María Dolores y de las niñas Alexa y Leydi, sacuden a la entidad
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló el uso de emergencia de la vacuna cubana denominada Soberana contra COVID-19 para población pediátrica.
Sin embargo, señaló que “este paso no representa la autorización final para uso de emergencia”, sino que se trata de un paso previo a la autorización del uso de emergencia.
Refirió que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió opinión favorable para el uso de Soberana 02 y Soberana PL en población pediátrica a partir de los cinco años.
Lee también: Covid-19 en México deja de considerarse de atención prioritaria: Consejo de Salubridad
Dichas vacunas están compuestas por: proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2 (RBD), conjugado a toxoide tetánico y proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2 (RBD dimérico), respectivamente.
También señaló que el 31 de marzo de este año, esta vacuna contó con la opinión favorable del Comité Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en Salud del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
En ese sentido, el pasado 29 de junio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell anunció que en octubre iniciará un esquema de vacunación contra Covid-19, por la temporada invernal, a adultos mayores de 60 años, personas con diabetes descontrolada, pacientes con obesidad mórbida, y aquellos con enfermedades pulmonares o cardiacas y mujeres embarazadas.
Lee también: 5 puntos clave de Patria, la vacuna mexicana contra Covid-19
Para ello, el gobierno federal planea utilizar las vacunas Patria (México) y Abdala (Cuba). Cabe recordar que ninguna de las vacunas mencionadas, y tampoco Soberana, cuentan con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de que Patria y Abdala han sido señaladas como vacunas monovalentes, es decir, elaboradas a partir del virus original, y, por lo tanto, no protegen a la población contra las afectaciones ocasionadas por las mutaciones que ha sufrido el virus durante los años que han pasado desde que apareció.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
tjm/rcr