Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) activó el protocolo de atención ante la amenaza sanitaria que representa la baja presión "Alberto".
Como parte de estas acciones se identificaron los recursos disponibles y se elaboró un mapa de riesgos.
También se realizaron padrones de purificadoras de agua, sistemas de abastecimiento de agua potable, refugios temporales, unidades médicas y brigadas de emergencia.
Lee también Tormenta tropical "Alberto" se degrada a baja presión; continuarán lluvias en 14 estados
Asimismo, se contabilizaron los vehículos disponibles y se activaron comités estatales y de seguridad en salud.
Y se contemplaron actividades posteriores al paso del fenómeno, como la evaluación de daños en unidades médicas, sistemas de abastecimiento de agua y purificadoras de agua.
También se verificará la funcionalidad de los refugios, la capacidad de atención médica y la calidad del servicio de alimentación.
Lee también Veracruz, sin mayores daños tras paso de tormenta tropical “Alberto”
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr