Más Información

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Con marchas, madres buscadoras celebran el 10 de mayo en varios estados del país; exigen justicia para sus hijos, hijas y familiares

Sheinbaum manda mensaje a las madres mexicanas; la Presidenta destacó a su mamá por inculcarle buenos valores

Alcalde de Teuchitlán es vinculado a proceso por el delito de delincuencia agravada; le imponen prisión preventiva oficiosa
Debido a la pandemia por Covid-19 , el número de pruebas de detección de VIH disminuyó el año pasado contabilizando un total de 501 mil 868, cifra que tuvo una recuperación al segundo semestre de 2021 con 789 mil 552.
Asimismo, las personas alcanzadas por programas de prevención que proveían de condones o agujas limpias y jeringas disminuyó 11%.
También hubo una disminución en la aplicación de pruebas de 22% , lo cual retrasó el tratamiento y contribuyó a la transmisión continua del virus, según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida) de la Secretaría de Salud.
En el marco del Día Mundial de la Respuesta al VIH , la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que la pandemia por Covid-19 impactó de manera negativa las dinámicas de atención al VIH en los servicios públicos y sociales de salud a nivel mundial, generando un retroceso que se estima equivale a 10 años o más en los avances logrados en la respuesta al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Indicó que la pandemia por Covid-19 ha sido el mayor obstáculo en la lucha contra el VIH en las últimas dos décadas, de acuerdo con el Fondo Mundial.
Ante este panorama, el organismo consideró urgente reactivar los servicios que comprenden la atención integral del VIH, tales como las pruebas confirmatorias de diagnóstico y las pruebas de laboratorio necesarias para el puntual seguimiento del estado de salud de las personas que viven con el virus.
De igual forma, afirmó que es prioritario realizar las acciones necesarias para identificar y atender las causas que generan retrasos en la distribución de los medicamentos antirretrovirales y establecer los procedimientos administrativos correspondientes en contra de las personas servidoras públicas que con sus acciones u omisiones transgreden los derechos humanos de las personas que viven con VIH o han sido afectadas por la pandemia.
Llamó a las autoridades a implementar acciones de educación sexual integral, laica y basada en evidencia científica, acerca del autocuidado de la salud sexual, incluyendo la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), los embarazos no deseados y embarazos en personas adolescentes, la equidad entre los géneros, el respeto a la diversidad sexual y de identidad de género, y la prevención de actitudes violentas relacionadas con el género, como métodos de prevención del VIH que complementan las opciones que implican medicación.
También lee:
kl