Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Entre 2011 y 2014, elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) participaron presuntamente en la desaparición forzada de 10 personas, dos de ellas menores de edad, en Nuevo León y Tamaulipas.
Otra más fue supuestamente retenida durante cinco días en una base naval, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la recomendación 11/VG/2018 por violaciones graves a los derechos humanos que dirigió al titular de la Semar, el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, y al fiscal general de justicia de Nuevo León, Gustavo Guerrero, en la que pide a los elementos de la Marina “videograbar los operativos en los que exista contacto con la población”.
Según las evidencias y el trabajo de campo realizado por los visitadores adjuntos, siete de las 10 víctimas fueron privadas de su libertad en retenes de la Marina instalados en vialidades de los municipios de Sabinas Hidalgo, Nuevo León; Matamoros y Nuevo Laredo, Tamaulipas, respectivamente, indicó la CNDH.
Las otras tres personas de Sabinas Hidalgo, presuntamente fueron sacadas de su domicilio con lujo de violencia por elementos navales, que realizaron un cateo sin orden judicial, lo que la CNDH consideró violatorio a los derechos, a la inviolabilidad del domicilio, a la privacidad, la seguridad jurídica y la legalidad.
La comisión aseguró que cuenta con testigos presenciales de familiares y personas que se encontraban en el lugar de las detenciones y destacó que “algunas refirieron haber visto que los detenidos fueron ingresados a las bases navales” de esas entidades.