Más Información
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
Peso mexicano logra leves ganancias y cierra en 20.70 unidades; avanza gracias a presentación de Plan por México
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos anunció la actualización de su archivo digital para que los usuarios puedan presentar, consultar y dar seguimiento a sus quejas a través de Internet .
De acuerdo con el organismo, a través de esta iniciativa busca avanzar hacia una auténtica “defensoría del pueblo” para cumplir con los principios de apertura, accesibilidad y transparencia.
“Para que el pueblo de México tenga la posibilidad de contar con estos datos a su disposición y además se obtenga, con las evaluaciones y seguimientos, una alternativa para plantear tareas más informadas y mejor respaldadas, pero sobre todo, la única calificación que realmente importa: la de las víctimas ”, señaló el organismo mediante un comunicado.
Desde enero de 2019 permanece vigente la presentación de quejas en línea, sin embargo, ahora la CNDH implementó un sistema de consulta del estado procesal de las mismas por internet.
A esta digitalización se sumó el Sistema Nacional de Alerta, programa que permite detectar la repetición de quejas contra autoridades federales, por entidad federativa, y la frecuencia con la que se violan los derechos humanos.
grg