Más Información

Vestidos de café y escoltados, revelan primeras fotos de la entrega de 26 narcos a EU; sigue aquí la cobertura

"La Tuta" y miembros del CJNG, entre los 26 capos entregados a EU; Departamento de Justicia revela lista

De Caro Quintero hasta "La Tuta" y "El Cuini"; esta es la lista de los 55 narcos mexicanos trasladados a EU

Servando Gómez "La Tuta", de maestro a líder de Los Caballeros Templarios; usó las redes sociales para aterrorizar a Michoacán
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Luego de haber sido señalados de participar en “campañas negras” el año pasado, la empresa Bufete de Proyectos Información y Análisis (BPIA), el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y la empresa Alieática, operadora de la constructora OHL, rechazaron haber financiado el documental El populismo en América Latina contra el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
En comunicados por separado, los tres acusados por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, negaron los hechos.
BPIA —propiedad de los hermanos Berrueto Pruneda— aseguró que los pagos recibidos tuvieron lugar en 2017, antes del inicio formal del proceso electoral y la definición de candidatos.
Acusó a Santiago Nieto de violar de manera flagrante la presunción de inocencia y se reservó su derecho de acudir a las instancias para acreditar el apego de la empresa con las leyes nacionales.
A su vez, el CMN se definió como un organismo apartidista y comprometido con impulsar el desarrollo de México: “Reiteramos que el CMN trabaja en estricto apego a la ley”. El consejo —integrado por los empresarios más importantes de este país— señaló que desarrolla diferentes iniciativas, campañas publicitarias y eventos que promueven la labor empresarial, entre ellas: Fuerza México, Éntrale, apoyo en el proceso de modernización del T-MEC.
Indicó que los pagos y transacciones en referencia corresponden a la ejecución de esos esfuerzos.
También, respecto a las declaraciones de Nieto Castillo de que OHL y otras realizaron pagos a BPIA, Aleática afirmó que no tiene relación alguna, directa o indirecta, en “campañas negras”, ni ha financiado ningún esfuerzo de comunicación, positivo o negativo.
La controladora de OHL reconoció que tiene relación contractual con BPIA, pero para la prestación de otros servicios profesionales.