En el marco de la 31° Reunión de la Comisión Parlamentario Mixta México-Unión Europea, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, , advirtió que en el país existe un notable deterioro del Estado de derecho ante el intento de captura del y la desaparición de organismos constitucionales autónomos.

Durante la sesión de trabajo celebrada en Bruselas, Bélgica, para impulsar la firma y la ratificación del Acuerdo Global modernizado entre México y la UE, el coordinador parlamentario subrayó que la renovación total del Poder Judicial no garantiza la independencia y el profesionalismo judicial, y abre la puerta a la intromisión de intereses políticos y criminales.

“Preocupa, entre muchas cosas, que quienes participan en esta elección son postulados por los poderes públicos con predominio del partido en el poder. El esquema de pone a competir a los aspirantes no por el apoyo popular, sino más por el apoyo cupular”, señaló.

Lee también

“No garantiza que los perfiles más idóneos lleguen a desempeñar la función judicial, porque se establecieron requisitos absurdos que no garantizan la capacidad, ni la autonomía. Y preocupa también porque se abre la puerta a la intromisión de intereses políticos e incluso criminales. No lo digo yo, lo ha dicho el propio presidente del Senado que ha reconocido al menos 26 candidaturas en el proceso vinculadas con el ”.

De igual manera, Castañeda dijo que la desaparición de los órganos constitucionales autónomos en materia de transparencia y protección de datos personales, competencia económica y regulación energética, el aumento de delitos que ameritan prisión sin juicio y la militarización de la seguridad pública son un grave riesgo para los derechos humanos, el ejercicio plural del poder y la existencia del Estado de derecho.

El senador recordó que la coalición oficialista ha logrado avanzar en estas reformas a través de argucias que le permite tener una mayoría calificada artificial en el Congreso sin contrapesos.

Además, consideró que el oficialismo tiene la tentación de eliminar el carácter autónomo del Instituto Nacional Electoral y debilitar el pluralismo político.

Lee también

“Mi intención no es otra que llamar la atención de la Unión Europea para que en el marco de este nuevo Acuerdo Global modernizado estemos constantemente pendientes de lo que sucede en nuestros respectivos países, en nuestras democracias y por supuesto en nuestro mundo”, comentó.

“A que este Acuerdo Global modernizado permita construir alianzas más sólidas que privilegien la cooperación, el crecimiento mutuo y la confianza mutua. A que este Acuerdo Global modernizado sea la ratificación del compromiso de respeto a los derechos humanos, los principios democráticos y el Estado de Derecho”.

Finalmente, Castañeda destacó que este Acuerdo Global modernizado es un que representa un acto de confianza, cooperación internacional y optimismo ante la creciente polarización política y proteccionismo mal entendido en México y en el mundo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses