Senadores de y oposición confrontaron posiciones luego de que el presidente de impuso aranceles del 30 por ciento a México bajo el argumento de que nuestro país no ha hecho lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en un "parque de juegos del narcotráfico".

El senador por Morena, Emmanuel Reyes consideró el gobierno de Estados Unidos “ha mezclado temas que deben tratarse por separado, la relación comercial y la de históricamente habían sido tratado de manera aislada, precisamente por la gran integración de nuestras cadenas de suministro y el alto grado de interdependencia que existe entre nuestros Estados”.

En entrevista con El UNIVERSAL dijo que si analizamos detenidamente la carta que recibió ayer nuestra presidenta Sheinbaum podremos darnos cuenta de que, la imposición de aranceles no obedece a una dinámica económica per se, sino a una en materia de seguridad.

Lee también

"Nuestra presidenta ha hecho un gran trabajo en la relación bilateral para establecer condiciones justas en materia comercial. Aún quedan pendientes enormes que tratar en materia de seguridad, y considero que debemos como país fijar una postura mucho más sincera de cómo es que el Fentanilo es un problema de ida y vuelta. No es una solución exclusiva de nuestro gobierno, y así, creo que se llegará a un mejor escenario en materia de aranceles en los días subsecuentes”.

La senadora panista, Lily Téllez consideró que “el narcopacto de Morena será castigado por EU con 30% de aranceles”.

“Pero a Sheinbaum, López Obrador, Andy y demás narcopolíticos no les afecta, ya se forraron de dinero sucio. Los mexicanos de bien pagaremos el narcopacto de Morena”, agregó en sus redes sociales.

Lee también

Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado dijo que la carta de Trump, la imposición de aranceles, las críticas al gobierno mexicano por su inacción ante los cárteles y que Ovidio Guzmán sea testigo protegido es “la tormenta perfecta” que heredó la presidenta Sheinbaum de López Obrador.

“Es muy grave lo que enfrenta México en el tema de los aranceles y las críticas de Trump en materia de narcotráfico, pero todo ellos son los muertos del expresidente López Obrador quien liberó a Ovidio, saludó a la mamá de El Chapo, abrazo a los delincuentes y negó tráfico y producción de fentanilo y solapó el huachicol”, apuntó.

Alejandro Moreno, senador y presidente del PRI comentó carta de Trump confirma lo que en México cada vez es más evidente: Morena ha sido incapaz de frenar a los cárteles porque muchos de sus integrantes están vinculados al crimen organizado. El gobierno de Morena protege a narcopolíticos.

Lee también

Agregó que esto no es solo una falla en la estrategia. “Es complicidad. Son pactos de poder que le han costado al pueblo de México miles de vidas, territorios perdidos y una inseguridad desbordada. Mientras los criminales se adueñan del país, el gobierno de Morena cierra los ojos o se arrodilla ante ellos”.

“Hoy esa incapacidad tiene consecuencias reales: Estados Unidos ha anunciado aranceles del 30% a productos mexicanos. No por capricho, sino por el hartazgo ante un gobierno que no actúa, que permite el avance del crimen y que ha perdido toda credibilidad. Ese golpe económico lo pagarán las empresas, trabajadores y familias de nuestro país”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

js/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses