Más Información

Sheinbaum anuncia Corredor Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México; buscan preservar 5.7 millones de hectáreas

Putin califica de "constructivas" y "útiles" las negociaciones con Trump; llegaremos a una solución en el conflicto con Ucrania, afirman

Embajador Johnson felicita a México tras la caída de 27 del CJNG; califica operativo de "alto riesgo"

Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses
El Centro Prodh lamentó y condenó la pública de la reforma de Supremacía Constitucional que establece que las reformas Constitucionales aprobadas por el Congreso no pueden ser impugnadas, ni suspendidas, al considerar que esto es “un retroceso” para los derechos humanos de la nación.
En su cuenta de X, el organismo de protección y acompañamiento a los derechos humanos indicó que con esta modificación “todos y todas perdemos en definitiva la posibilidad de impugnar a nivel nacional modificaciones a la Constitución contrarias a #DerechosHumanos y a los principios de la democracia, por forma o fondo”.
“Con la publicación en el DOF de la reforma que cancela la posibilidad de someter a control las #ReformasConstitucionales, todos y todas perdemos en definitiva la posibilidad de impugnar a nivel nacional modificaciones a la Constitución contrarias a #DerechosHumanos y a los principios de la democracia, por forma o fondo. Se cierra precipitadamente una cuestión relevante para los DH sin una deliberación amplia y plural. Un retroceso”, escribió.
Lee también Con aval de 23 estados, diputados y senadores aprueban Supremacía Constitucional; 4T logra blindar reformas
jf/apr