Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposicion
EU envió a 10 miembros del Tren de Aragua a Guantánamo; Pentágono confirma que están “en instalaciones de detención vacías"
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Cae Rogelio “N”, integrante del crimen organizado en Sinaloa; operaba también en Durango y Coahuila, informa Harfuch
Al cumplir una década, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) realizó 149 mil 277 servicios de orientación y asesoría jurídica en 2024, así como 111 mil 891 atenciones otorgadas en materia de trabajo social y vinculación médica y psicológica.
La CEAV indicó que consolidó "la transformación institucional", encaminada a fortalecer las capacidades de los 32 Centros de Atención Integral (CAI) que hay en el país, "para garantizar los servicios multidisciplinarios de atención a personas en situación de víctima" .
"Reforzar los CAI permitió concentrar los esfuerzos del trabajo en territorio para tejer redes de acompañamiento y lograr que diversas instituciones públicas de los tres órdenes de Gobierno acompañen a las personas en situación de víctima", señaló la Comisión.
"Se consiguió que cada vez más personas beneficiarias reciban atención para que a largo plazo consigan verdad, justicia, reparación y reconstruyan sus proyectos de vida", agregó.
Refrendó el trabajo para dejar de atestiguar el impacto de las violaciones a derechos humanos que afectan la integridad personal o el derecho a la vida, a fin de que las personas servidoras públicas se conviertan en eje de transformación y acompañamiento, apostando por prácticas éticas que abonen a la construcción de la paz social.
mahc/rmlgv