Más Información

Los “guardianes” de Morena que decidirán quién se afilia al partido; Epigmenio Ibarra y otros 4 integran Comisión Evaluadora

Activan alerta naranja por fuertes lluvias en 5 alcaldías de la CDMX; Metro activa marcha segura en 3 líneas

Alessandra Rojo de la Vega responde a señalamientos de Sheinbaum sobre sus vacaciones en Cuba; "Era una chiquilla", dice
El Gobierno de México hizo público este jueves 25 de julio el Primer Reporte del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, luego de que los padres y las madres de los estudiantes desaparecidos acusaron que el titular del Ejecutivo entregó un informe lleno de inconsistencias y descalificaciones contra abogados, defensores y periodistas.
La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que también se difundieron los anexos, “en cumplimiento a los principios de transparencia y para que la sociedad conozca el contenido del documento”.
Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Segob, y presidente de la presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), indicó que la difusión es para que los mexicanos y las mexicanas conozcan el contenido del documento.
Lee también Familiares de Ayotzinapa responden a AMLO: “Presidente nos ha mentido, engañado y traicionado”
Los anexos están conformados por Comisión Interamericana de Derechos Humanos - Resolución 28/2014; acuerdo para la incorporación de asistencia técnica internacional; comparecencia del testigo; cartas; sentencia de Corte de Arizona; e informe Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Tras salir de la reunión del Gabinete de Seguridad de hoy, Medina Padilla se reunió con Claudia Galindo, secretaria técnica de la CoVAJ, para revisar avances en las acciones de búsqueda para la localización de los jóvenes.
Añadió que en las búsquedas de campo participan representantes de las familias y alrededor de 250 personas servidoras públicas de la Fiscalía General de la República, Sedena, Segob, Comisión Nacional de Búsqueda, Guardia Nacional y autoridades estatales.
desa/apr