Más Información
![“El Chato”, líder de la facción Gente Nueva, era objetivo prioritario del FBI; fue detenido en Ciudad Juárez](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YJQU6YLKYNCGPB5O7F5X3C7OJM.jpg?auth=7b4260d60e61e8dae3fffbb4a87395a51fa5593db533592879d9426a8ae24db7&smart=true&width=263&height=200)
“El Chato”, líder de la facción Gente Nueva, era objetivo prioritario del FBI; fue detenido en Ciudad Juárez
![Jornada violenta en Tabasco; reportan 8 personas ejecutadas en las últimas horas en Centro, Jalpa de Méndez y Nacajuca](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FHTXSMWDRREXFCQW4QW7L2WTJI.jpg?auth=81fa268b7aadeac73e7b768ecbbb59ea77b84ce673746c1352e5446fdc08e180&smart=true&width=263&height=200)
Jornada violenta en Tabasco; reportan 8 personas ejecutadas en las últimas horas en Centro, Jalpa de Méndez y Nacajuca
De acuerdo con agencias y autoridades de Estados Unidos, los cárteles De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Del Golfo, Del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos, que ese país quiere clasificar como terroristas, se han perfilado como los más poderosos en México.
El más prolífico y violento de dichos grupos es El Cártel de Sinaloa, de acuerdo con datos de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, de la Drug Enforcement Administration (DEA, por sus siglas en inglés), ya que dirige el contrabando de fentanilo y metanfetaminas a Estados Unidos; además de incurrir en soborno, extorsión y contrabando de armas.
No tiene un solo líder. Abarca cuatro organizaciones criminales separadas, que cooperan entre sí y que son lideradas por el grupo de Los Chapitos, conformado por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán (Iván Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López); Ismael El Mayo Zambada, preso en Estados Unidos; Aureliano El Guano Guzman Loera y Rafael Caro Quintero.
Lee también: Congresista republicano propone contratar mercenarios para combatir cárteles
![(14/02/2025) Fuente: Elaboración propia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WGZEZATRCVB5NPO2H24QAIYJSY.gif?auth=67bf98ed9cb169a4e2f693b86d9f4315784b9d59f8af0a75582eb89ee36a31bc&smart=true&height=620)
El Cártel de Sinaloa controla los estados de Sinaloa y Durango; en el primer estado, el puerto de Mazatlán es fundamental para ingresar precursores químicos al país para la elaboración de fentanilo, de acuerdo a la DEA y tiene presencia en cinco estados más.
En el caso del CJNG, liderado por Rubén Oseguera Cervantes El Mencho, domina los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Matamoros; así como los estados de Jalisco, Colima, Aguascalientes, Querétaro, Nayarit y Baja California Sur.
También tiene presencia en Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Tabasco. La DEA lo señala como una de las organizaciones más poderosas y despiadadas de México.
Y aunque no supera al Cártel de Sinaloa en cuanto a la producción de fentanilo, de acuerdo a la DEA, “es uno de los mayores productores y traficantes” de dicha droga, que mezcla con heroína, cocaína y xilacina.
El Cártel del Noreste tiene presencia en Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas, Oaxaca y Quintana Roo; y es liderado por Miguel Treviño Morales (Z-40) y Omar Treviño Morales (Z-42), recluidos en cárceles estadounidenses, desde donde mantienen el control del grupo criminal, según las autoridades de aquel país.
La Familia Michoacana tiene presencia en el Estado de México, Guerrero y Michoacán; y es liderada por Johnny Hurtado Olascoaga El Pescado y José Alfredo Hurtado Olascoaga El Fresa.
Finalmente, Cárteles Unidos está conformado por miembros del Cártel de Tepalcatepec, Los Viagras y otros grupos locales de Michoacán que se unieron para enfrentarse al Cártel Jalisco Nueva Generación; pero esta célula delictiva a la que se refiere el gobierno de EU, ya no existe como tal, pues estas células rompieron su alianza.