Más Información

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores
El presidente de Grupo Carso, Carlos Slim Helú afirmó que los megaproyectos de infraestructura son la palanca del crecimiento económico que tanto ha necesitado México.
Al participar en la inauguración del Túnel Emisor Oriente, a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador , el ingeniero Slim recordó que el país lleva 37 años con crecimiento promedio de 1.9% anual.
Por ello, el empresario insistió al gobierno federal que el reto es invertir el 5% del PIB, que no es una gran cantidad a nivel mundial, sino 70 mil millones de dólares al año.
“Solamente con esta gran inversión en infraestructura que sería el gran detonador del desarrollo económico del país, y creo que este trabajo es una muestra de que estamos preparados, tanto la administración pública, como la ingeniería, la construcción, lo de la capacidad de ejecución para hacer frente a todos estos proyectos”.
Destacó que a futuro se prevén proyectos en infraestructura para el sector energético, todo lo que es hidrocarburos, refinación, petroquímica; la generación de energía en las redes de distribución, de transmisión; en el manejo del agua, en carreteras, en aeropuertos, puertos, “ese es el reto que nos espera”.
Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró, tras 11 años de construcción, el Túnel Emisor Oriente (TEO) .
El titular del Ejecutivo señaló que con esta mega obra se evitarán inundaciones en la Cuidad de México.
El TEO sea una obra que cuya construcción comenzó en 2008 y tuvo un costo de más de 33 mil millones de pesos, donde participaron cuatro empresas e ingenieros mexicanos.
lsm/ml