Más Información
![Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TQXWFN7IVB73BBHLGH5F6P4RQ.jpg?auth=819296410358cd20b80620bde46d023823fb21431611c1f1f63ad5320c7af189&smart=true&width=263&height=200)
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WTWA3FFONRAGLIATZCKIA4YTQ4.jpg?auth=c3c9bdae514553cd4fe60391f1b4435cf797b4712bf1c82907b21d74f63c6e78&smart=true&width=263&height=200)
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
![Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DG2E5IMC75DVJGNHBHTZD2NSY4.jpg?auth=f6b05ed2fb14a272b90dee0460782fb49f6af31548b6fba69c779333eca7be3e&smart=true&width=263&height=200)
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
![Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OGE6RWXBZZHONI5BJKRECFVTVM.jpg?auth=fd9e15efd666833d9076ca6fbb745b2325985435b807ea87a158f89ef3766b3a&smart=true&width=263&height=200)
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
El secretario de Educación Pública ( SEP ), Esteban Moctezuma Barragán, pidió fortalecer las escuelas normales para enriquecer el ejercicio profesional de los docentes en el país lo cual, consideró, es “uno de los pilares para mejorar la educación”.
Moctezuma se reunió con los 97 estudiantes normalistas de 20 entidades del país, quienes participaron en el Programa de Capacitación en Mejores Prácticas sobre Inclusión Educativa en la ciudad de Limerick, Irlanda.
“La capacitación docente es fundamental para la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, como también lo es la inclusión, son un ejemplo los jóvenes que asistieron al programa, como el tipo de estudiantes que se quiere formar”, dijo.
De acuerdo con la SEP, el gobierno irlandés envió una evaluación de la participación de los normalistas en el programa de capacitación para reconocer su conocimiento académico y su disposición al aprendizaje.
Reyna Amada Martínez Amador, egresada de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Durango, dijo que una de las prioridades de los docentes es recibir capacitación, actualización y formación continua para lograr la educación de excelencia.
Berenice Eirene Llanos Ayala, de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora, aseguró que la movilidad estudiantil hace ver las cosas de una manera diferente y amplía la visión de las mismas.
“Por parte de los docentes hay fe en el cambio, porque antes se les había sometido. En Irlanda nos dijeron que allá para hacer el cambio, escucharon a los maestros, lo que justamente se está haciendo ahora, y ahí está la clave”, sentenció.
Los 97 normalistas seleccionados para tomar el programa viajaron sin costo, gracias a los esfuerzos de la SEP y la embajada de Irlanda en México. La acción forma parte de la política de movilidad estudiantil de educación superior.
El curso responde a la necesidad de cambiar el modelo educativo en México, “y las prácticas tradicionalistas que han agudizado la enorme disparidad entre la educación pública y privada”. Los estudiantes aprendieron sobre la ciencia del aprendizaje y la evaluación educativa; el bienestar mental y emocional de los estudiantes; la creación de ambientes positivos de aprendizaje en las aulas; el desarrollo de un ambiente incluyente en las escuelas; y las metodologías basadas en investigación para la optimización de aprendizajes y resultados de los estudiantes.
Los normalistas participaron, durante tres semanas, en cursos impartidos por especialistas en el tema de inclusión y mejores prácticas.
“El cuerpo docente que capacitó a los normalistas cuenta con un amplio reconocimiento global entre sus pares y gracias a su labor han sido el motor de una revolución pedagógica en Irlanda, que ha llevado a ese país en poco tiempo, a mejorar sustantivamente sus índices educativos”, dijo la SEP.
rmlgv