Más Información
![“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LTSMIJZUKFCO7HGGRE7PT7M5XU.jpeg?auth=ea58a0963d47bb2c889692c6b995cb6cad884e4106110064d66b0b9d4e1ae31c&smart=true&width=263&height=200)
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
![Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADE7SQM7RZCQZBEPWBZZFBUHLY.jpg?auth=0060145ba65039172ae918771400068903c4c26616bb41cb38ed3db4e907f302&smart=true&width=263&height=200)
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
![“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INHDZAGNFRADTH3AS3PPMGO7IU.jpg?auth=21fba8b87c008a2baf71471ff3af8472c907a67950a095d1d964e9b4a4f7a911&smart=true&width=263&height=200)
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
Este miércoles, la diputada María Clemente García, de Morena , presentará una iniciativa para expedir la Ley Federal para la regulación del Cáñamo Industrial , a fin de contar con una regulación en el cultivo, procesamiento y comercialización de los productos de cáñamo y sus derivados, cuyo mercado podría generar ganancias en el mediano plazo de hasta 24 mil millones de dólares.
Se trata de una propuesta que buscar resolver el limbo en el que se encuentra la producción de cáñamo industrial en nuestro país, toda vez que su cultivo no está prohibido por la legislación vigente, pero tampoco se cuenta con un marco normativo que lo regule.
“Este vacío legal mantiene una prohibición de facto sobre el cultivo y procesamiento del cáñamo industrial en México. Dicha prohibición tiene diversos efectos adversos, pues evita que mediante sus usos industriales diversos sectores económicos se beneficien de un cultivo que podría generar empleo y desarrollo en el país, y especialmente en el campo mexicano”, advierte la propuesta.
El cáñamo es una variedad de la planta del cannabis que se distingue por un bajo contenido de tetrahidrocannabinol (mejor conocido como THC , la sustancia asociada con los efectos psicotrópicos de la marihuana). Si bien, tanto la marihuana como el cáñamo pertenecen a la misma especie, sus características los hacen productos diferentes.
Lee también
Mientras que la mayoría de la producción de marihuana tiene como fin el consumo de sus flores como sustancia psicotrópica, la mayor parte de la producción de cáñamo se destina a la industria textil , la producción de papel, o a la elaboración de productos farmacéuticos, entre otros usos.
En la exposición de motivos, la iniciativa señala que al ser un insumo con más de 25 mil usos tanto industriales como en la agricultura, y cuya producción se encuentra autorizada por los dos principales socios comerciales del país, Estados Unidos y Canadá , “la regulación de su uso permitirá que los agentes económicos nacionales puedan participar en los diversos mercados en los que se utiliza el cáñamo como insumo productivo y desarrollar productos derivados del cáñamo industrial”.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), actualmente más de 20 países permiten la producción de cáñamo. China y Francia son los dos principales productores, mientras que en Estados Unidos el valor de las importaciones de cáñamo se ha incrementado de más de un millón de dólares en 1996 a más de 67 millones de dólares en 2017, lo que significa que, en 21 años, el valor de las importaciones de cáñamo se ha multiplicado en 47 veces.
La propuesta sostiene que de acuerdo con la empresa especializada HempMeds México, “el mercado del cáñamo tiene un valor aproximado de cinco mil 700 millones de dólares, que se estima podría llegar a un valor de 24 mil millones de dólares en 2026”
Lee también
La iniciativa contempla permitir la producción, transporte, almacenamiento, procesamiento, comercialización, importación y exportación de cáñamo industrial y sus derivados en la totalidad del territorio nacional siempre que se cumplan los requisitos necesarios.
“Esta iniciativa define como cáñamo (artículo 3, fracción V) a aquellas plantas o partes de la planta del género Cannabis, que carece de propiedades psicotrópicas, cuyo contenido de THC es inferior al 1%”, señala la propuesta.
De avalarse, la Ley facultaría al Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a la Secretaría de Agricultura y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para regular el cultivo del cáñamo en México, al emitir los permisos y sanciones.
La iniciativa se presentará este miércoles ante el pleno de la Cámara de Diputados .
Lee también
rmlgv