A unos días del inicio de las rumbo a la primera en México, el 1 de junio, candidatos y candidatas han resaltado por sus peculiares formas de llamar al voto y no por la preparación o trayectoria que tienen. Desde apodos ocurrentes, videos a modo de influencers, tendencias de TikTok o memes, algunos han destacado en redes sociales.

Entre lo más comentado de la semana se encuentra el candidato a ministro de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) Arístides Rodrigo Guerrero García, quien con un solo video acumula más de medio millón de vistas en TikTok al afirmar que está “más preparado que un chicharrón”.

El aspirante, con número 48 en la boleta, presumió que es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una licenciatura, maestría y doctorado en Derecho, y una especialidad en Derecho Constitucional por dicha universidad, todo con mención honorífica. En sus plataformas digitales se hace llamar “ministro joven” y también acaparó la atención tras proponer “sacar a la Corte de Pino Suárez y llevarla a todos los rincones de México”.

Lee también:

Guerrero García expresó que “ya estuvo bueno de ministros de escritorio y no de territorio”, y propuso que el Máximo Tribunal del país sesione en plazas públicas y universidades de toda la República.

Aunado a ello, indicó que la justicia debe ser inclusiva y representar a todas las voces, por lo que también planteó que al menos 10% de quienes trabajen en la Suprema Corte provengan de grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo pueblos y comunidades indígenas.

Por otro lado, la candidata Dora Martínez Valero, conocida como Dora la Transformadora, inundó las redes sociales con un spot derribando los “trámites”, “silencio y papeles que se acumulan”, los cuales, dijo, obstaculizan a personas abogadas a acercarse a la población.

Lee también:

“Estamos hartos, son vidas, son tragedias, son personas. La justicia no puede estar escondida, hoy derribo este muro para que la justicia llegue a donde siempre debió estar: cerquita de ti”, dijo la aspirante a ministra con número 19 en la boleta.

Otro caso fue el de María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a jueza penal en Chihuahua, quien denunció violencia política de género tras viralizarse en redes sociales por su estilo de vestir.

A través de la plataforma X, usuarios criticaron la vestimenta de Ríos Ramírez por no utilizar “códigos” y acusaron que la candidata se sexualizaba y se “vendía” para acumular votos con sus “encantos” de cara a la elección judicial.

Lee también:

Las imágenes fueron retomadas desde la cuenta personal de Ríos Ramírez en Instagram, plataforma en la que ha posteado este tipo de fotos desde que abrió su perfil.

Un caso más es el de Paula María García Villegas, otra candidata a la Suprema Corte que dio de qué hablar luego de publicar un spot en el que afirmó que viene “desde abajo”, lo que fue cuestionado por cibernautas, ya que la aspirante es hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero. “Sé también y conozco lo que pesa, lo que duele y lo que cuesta salir desde abajo”, señaló en un video de tres minutos: “He dictado y participado en más de 25 mil sentencias en los últimos 14 años, con valor y con honestidad he defendido causas justas”.

Además, García Villegas indicó que tratará de visitar todos los estados de la República con el objetivo de que la gente sepa que “estoy cerca de ustedes, que cuentan conmigo y que sus derechos están a salvo, porque Paula los defiende”.

Lee también:

Aunque miles de candidatos han sido blanco de burlas y críticas, aseguran que “no hay mala publicidad”, por lo que apuestan por la propaganda en redes sociales y utilizan el estilo de influencers para hacer tendencias de baile con la canción del momento, ante la falta de presupuesto para las campañas judiciales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios