Más Información
Reportan explosión e incendio de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán, Edomex; hay 1 persona fallecida y 3 heridas
Empresarios de México y Canadá acuerdan dialogar y trabajar unidos; buscan fortalecer relación ante llegada de Trump
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Biden advierte del surgimiento de una "oligarquía" en EU; alerta sobre la concentración de poder y la desinformación
nacion@eluniversal.com.mx
Adoptar buenas prácticas en materia de transparencia patrimonial es el objetivo del convenio firmado esta mañana entre la Secretaría de la Función Pública (SFP) y Jesús George Zamora, titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó su titular Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.
Mediante la habilitación de la Plataforma Digital Nacional (PDN), que se lanzará en su versión Beta el próximo 5 de septiembre, ambas dependencias redoblarán esfuerzos para la integración de las declaraciones públicas de las autoridades electorales y así supervisar la evolución patrimonial y detectar los posibles conflictos de interés de los servidores desde el principio.
Sandoval Ballesteros manifestó que se está trabajando en habilitar los mecanismos electrónicos para facilitar la integración y conexión de la información de manera automática entre los dispositivos habilitados por el INE y la PND, sistema que aún está en construcción.
“[Con] este convenio con el titular del Órgano Interno de Control, que no podría estar en mejores manos que las deJesús George Zamora, implementaremos una eficiente coordinación e intercambio de información en materia de fiscalización y control de recursos públicos para la prevención de la corrupción”, refirió la secretaria.
Este acuerdo interinstitucional también busca preservar y compartir información con el fin de generar reportes periódicos de la evolución patrimonial de los servidores sujetos a investigación.