Ante las próximas elecciones del de la Federación a llevarse a cabo el 1 de junio de este año, los mexicanos se muestran expectantes e indecisos frente a una jornada electoral, primera en su tipo, en la que se disputarán 881 cargos a nivel federal.

Respaldo y rechazo son sentimientos que los ciudadanos reflejan en torno a su percepción por el proceso electoral, pues mientras algunos, aunque sin estar seguros, consideran que la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular podría mejorar el sistema de impartición de justicia en México, algunos otros sostienen que ésta será un “desequilibrio” institucional en donde se impondrán candidatos a modo.

Crispin, un ciudadano dedicado a la abogacía, criticó el desmantelamiento de la carrera judicial con la reforma, pues aunque reconoció que es necesaria, “ahora el momento es muy prematuro”.

Lee también

“No va a ayudar, porque esto va a ser un desequilibrio (...) Sólo beneficiará a los conocidos. Va a ser un desequilibrio total”, señaló.

En un recorrido realizado por se pudo constatar que los mexicanos, aunque con un conocimiento obnubilado de lo que implica la elección judicial, aprueban que se elija a los juzgadores “democráticamente”, sin embargo, la mayoría de ellos desconocen la labor de éstos.

En un ejercicio realizado por este diario, los capitalinos coincidieron en que las boletas recientemente aprobadas por el Instituto Nacional Electoral () a utilizar durante la jornada electoral son confusas por la cantidad de nombres y cargos a elegir, por lo que sugirieron al instituto mayor precisión y claridad en éstas.

Lee también

Boletas judiciales generan confusión en la ciudadanía. Foto: Diego Simón Sánchez EL UNIVERSAL
Boletas judiciales generan confusión en la ciudadanía. Foto: Diego Simón Sánchez EL UNIVERSAL

Lucero, una joven que visitaba el Centro Histórico de la Ciudad de México, consideró que las boletas se muestran “confusas y llenas de nombres”: “Yo tengo dislexia y la siento muy confusa (..) Y eso diciendo que yo soy joven y veo bien, pero imagínate a quienes no tienen la capacidad visual o tienen algún otro padecimiento, pues es si es confuso”, dijo.

Por otro lado, y luego de que el determinó que los sólo podrán promocionarse a través de sus redes sociales y con recursos propios, algunos ciudadanos, como la señora Carmen, mostraron preocupación de que “todo vaya a ser por Internet”.

“No nos van a dar noticias en la TV, que este candidato es tal, o que hizo tal, todo va a ser por Internet y va a estar difícil para las personas que no lo manejamos muy bien”, indicó.

Lee también

En ese sentido, Arturo, un capitalino que está en desacuerdo con la implementación de la en México, celebró que no se vayan a destinar recursos públicos para la promoción de candidatos.

“Nos puede ayudar a la ciudadanía a empezar a informarnos de qué es lo que queremos, cómo queremos a nuestros jueces y a todo nuestro Poder Judicial (...) Esto incentiva a la ciudadanía a buscar informarse, porque estamos acostumbrados a que todo está en la TV, en lo que vemos”, expresó.

La mayor parte de los mexicanos consultados aseguró que saldrá a votar el próximo primero de junio y que se apoyará de las redes sociales y del micrositio que el INE desplegará para conocer a los candidatos a fin de votar por los juzgadores más idóneos para los cargos que se disputan en estas .

Foto: Diego Simón Sánchez EL UNIVERSAL
Foto: Diego Simón Sánchez EL UNIVERSAL
Foto: Diego Simón Sánchez EL UNIVERSAL
Foto: Diego Simón Sánchez EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses