El gobierno detectó que la farmacéutica Biomics Lab México ya había incurrido en diferentes al buscar ganar licitaciones desde el año pasado con la administración federal y con el gobierno de la Ciudad de México.

EL UNIVERSAL tuvo acceso a la ficha técnica en la cual la sancionó a ese proveedor con 15 meses de inhabilitación y una multa de 841 mil pesos, por una investigación que viene desde 2024 por la venta de vestuario, uniformes, calzado y equipo de protección.

La dependencia reveló en el expediente 0025/2024 que la empresa violó la Ley de Adquisiciones del sector público al “proporcionar información falsa” en un procedimiento de contratación, concretamente en la licitación pública número LA-27-703-027703982-N-15-2024.

Lee también

La fracción IV del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público advierte que los licitantes que proporcionen información falsa o que actúen con dolo o mala fe, además de ser multados económicamente, también podrán ser inhabilitados temporalmente, como ocurrió el año pasado con la compañía farmacéutica Biomics Lab México S.A. de C.V., que ya es recurrente en esas prácticas ilegales para ganar contratos.
La fracción IV del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público advierte que los licitantes que proporcionen información falsa o que actúen con dolo o mala fe, además de ser multados económicamente, también podrán ser inhabilitados temporalmente, como ocurrió el año pasado con la compañía farmacéutica Biomics Lab México S.A. de C.V., que ya es recurrente en esas prácticas ilegales para ganar contratos.

Además de esto, el gobierno federal, en junio del año pasado, mandó una alerta a todas las dependencias para evitar que celebraran contratos con esa empresa por estar inhabilitada por tres meses y multada con más de 146 mil pesos por no haber cumplido con la entrega de bienes que se le habían adjudicado.

“La empresa proporcionó informes de resultados que fueron desconocidos por las instituciones que supuestamente los emitieron.

“La empresa Biomics Lab México, S.A. de C.V., actualizó el supuesto normativo previsto en la fracción IV del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, consistente en proporcionar información falsa en un procedimiento de contratación, concretamente en la licitación pública número LA-27-703- 027703982- N-15-2024”.

Lee también

La fracción IV del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público advierte que los licitantes que proporcionen información falsa o que actúen con dolo o mala fe, además de ser multados económicamente, también podrán ser inhabilitados temporalmente.

El expediente detalla que la inhabilitación contra la empresa inició el 28 de abril de 2025 y finalizará hasta el 28 de julio de 2026.

En la circular No. 08/2025 publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado viernes 25 de abril, se detalla que la compañía Biomics Lab México fue inhabilitada por un periodo de 15 meses, es decir, un año y tres meses, y además recibió una sanción económica.

Lee también

En el documento se indica que si al finalizar el plazo de inhabilitación, la empresa no ha pagado la multa impuesta, la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago correspondiente.

También fue inhabilitada el año pasado

Destaca que en junio de 2024, el gobierno federal inhabilitó a Biomics Lab México por tres meses y le aplicó una multa por 146 mil 254.50 pesos debido a que entregó bienes que se le habían adjudicado, y también por haber omitido presentar la garantía de cumplimiento respectiva.

Pese a esta inhabilitación que estaba vigente, Biomics Lab México buscó participar en la licita ción que lanzó la Secretaría de la Salud de la Ciudad de México para la adquisición de equipo médico y de laboratorio para la Unidad de Atención Oncológica para la Mujer.

Sin embargo, al revisar a las empresas participantes, la Dirección General de Administración de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México encontró en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados que esta empresa estaba inhabilitada por lo que rechazó su participación en la licitación.

Lee también

“Consecuentemente, la proposición presentada por el licitante Biomics Lab S.A. de C.V., no es susceptible a ser aceptada y considerada para el procedimiento en que se actúa, derivado de la imposibilidad de aceptar su proposición por los motivos antes expuestos”, indicaron las autortidades.

Los dueños

De acuerdo con datos del Sistema Integral de Gestión Registral (Siger) del Registro Público de Comercio, el 12 de marzo de 2020 se registró el acta constitutiva de Biomics Lab México S.A. de C.V., en la cual se señala a Alberto Romero Rodríguez y Felipe García Rocha como los principales accionistas.

En ese momento, 95% de las acciones estaba en manos de Romero Rodríguez, y el resto era de García Rocha. Sin embargo, el Siger tiene registrada una asamblea celebrada el 12 de julio de 2022 en la cual se determinó que Romero Rodríguez dejara de ser el administrador único, quedando sin ningún nombramiento, aunque todavía aparece como accionista ante el registro.

Lee también

Prefieren pagar

Como reemplazo se nombró a Miriam Varela de los Santos como administradora única.

Advierten que el martes pasado, cuando reveló la red de irregularidades por parte de 59 empresas farmacéuticas en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, precisó que le ha tocado estar presente en reuniones donde compañías farmacéuticas “cínicamente” admiten que prefieren que les apliquen una sanción a cumplir con algunos contratos, como entregar o distribuir los productos en zonas muy apartadas, porque les salen más baratas las multas.

“A mí me ha tocado participar en reuniones con el sector salud donde cínicamente comentan que prefieren una sanción, una multa, que ir a entregar a Chiapas, porque les sale demasiado caro, les sale más barata la multa”, subrayó Buenrostro Sánchez.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios