Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a los mexicanos sobre la venta en Facebook de productos que tratan de imitar la marca “Lion’s International” que cuenta con autorización sanitaria.
Tras recibir una denuncia ciudadana, la dependencia acudió al domicilio que indicaban las etiquetas de los productos ubicado en San Lázaro No. 26, Zona Centro , y no encontró evidencia de fabricación o comercialización de los productos, por lo que se desconocen las condiciones sanitarias en las que se producen dichos insumos.
Los productos involucrados son Schots-B GSS, X-Ray Dol, Flanaaax, Chía Suplemento Alimenticio, Colágeno, Colageina – Colágeno Hidrolizado Premium y Tabletas de Alcachofa Once Fibras.
Por no tener autorización sanitaria y conforme a los acuerdos de colaboración entre Cofepris y Facebook se determinó dar de baja el perfil que vendía dichos productos, informó la Cofepris.
La comisión continuará con las acciones de control sanitario para suspender publicidad engañosa y no permitir la comercialización de productos que representen un riesgo a los consumidores a través de las medidas de seguridad como aseguramientos y suspensión de establecimientos.
Destacó que los productos que “Lion’s International” publicita y comercializa, no son autorizados por esa Autoridad Sanitaria por lo que no se garantiza su inocuidad, seguridad, calidad y eficacia de uso.
Advirtió que continuará con las acciones de control sanitario para suspender publicidad engañosa y no permitir la comercialización de productos que puedan representar un riesgo a los consumidores a través de las medidas de seguridad como aseguramientos y suspensión de establecimientos.
Asimismo, por tratarse de productos sin registro sanitario, no deberán ser comercializados ni distribuidos por servicios de paquetería y mensajería con servicios nacionales o internacionales, de los contrario serán acreedores a las sanciones administrativas que resulten procedentes, las cuales pueden ser superiores al millón de pesos por infringir la regulación sanitaria.
maf/ml