Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
En 2015, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), encabezada por Raúl González Pérez, pretendieron dar por identificados los restos del normalista Jhosivani Guerrero de la Cruz sin contar con los resultados genéticos suficientes, acusó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez .
Por lo que "técnicamente, es falso que ya hubiera sido identificado".
Aseguró que la identificación del estudiante dada a conocer este martes por la Fiscalía General de la República (FGR), es plena y de ADN nuclear.
"Dado que el resto óseo fue encontrado en un lugar diverso al que se postuló como paradero de todos los estudiantes, en la llamada ' verdad histórica ', la identificación vuelve a evidenciar cómo se mintió a las familias y a México en el pasado", indicó.
También lee
La institución defensora de derechos humanos consideró que el "hallazgo también recuerda que sigue pendiente avanzar en las investigaciones hasta llegar a la verdad y sancionar tanto a los responsables de la desaparición como a los de la manipulación".
Insistió que las familias de los normalistas desaparecidos tienen derecho a la verdad. "Este hallazgo muestra que la identificación genética es posible, incluso a pesar del paso del tiempo. Necesitamos mecanismos extraordinarios, masivos y con recursos para atender el rezago forense".
"Esta identificación es plena y de ADN nuclear. En 2015 la PGR y CNDH dolosamente pretendieron dar por identificado al mismo joven, sin que los valores de los resultados genéticos fueran suficientes. Técnicamente, es falso que ya hubiera sido identificado", añadió.
rmlgv/lsm