Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
La iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Adicionan los artículos 7 Bis y 993 Bis a la Ley Federal del Trabajo, que busca obligar a las empresas a que al menos 4% de su personal sean personas con discapacidad, avanza en su análisis.
Previo a su debate en comisiones, la diputada federal por Morena, Yessenia Leticia Olua González, encabezará el foro denominado inclusión laboral de personas con discapacidad", a realizarse el próximo 28 de abril en las instalaciones de la Cámara de Diputados.
Lo anterior para escuchar, de voz de las personas con discapacidad, así como de asociaciones Civiles, representantes de Colectivos, Consejos Empresariales e Instituciones Gubernamentales, ideas, aportes y mejoras a la redacción del proyecto presentado.
la iniciativa busca estipular en la Ley Federal del Trabajo un porcentaje mínimo del 4% en la contratación de personas con discapacidad.
Lee también: Diputada de Morena busca que empresas estén obligadas a contratar personas con discapacidad
Empresas deberán contratar a 4% de personas con discapacidad, mínimo
Además, impone penalización por no cumplir con dicho mandato, con multas que van de 250 a 2500 veces la Unidad de Medida y Actualización.
Olua González reconoció que "faltan temas, para la óptima inclusión laboral de personas con discapacidad, como lo son espacios adecuados, jornadas laborales, prestaciones, salarios, igualdad de género, incentivos fiscales, etcétera. No se consideraron en la iniciativa debido a que primero queremos obligar y estipular un porcentaje de contratación".
Por lo anterior, insistió, el foro permitirá integrar aportes "y quizá la formulación de iniciativas subsecuentes".
De acuerdo con la legisladora, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9% de la población total del país.
Lee también: Aprueba Senado más oportunidades laborales para discapacitados
De ese total, hay cerca de un millón de personas con alguna discapacidad en posibilidades de trabajar, "pero sólo 30% de ellas se encuentra activa en el mercado laboral".
La reunión se llevará a cabo el viernes 28 de abril de 2023, de las 11:00 a las 14:30 horas, al interior del edificios G.
Con información de Antonio López
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
tjm