Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
Continúan los estudios geofísicos y los trabajos de perforación de barrenos para determinar los sitios del subsuelo donde se filtra el agua que se mantiene en el interior de los pozos de carbón donde diez mineros permanecen atrapados desde el 3 de agosto.
Los trabajadores accidentados cumplieron más de 400 horas sin poder ser rescatados, debido a que el nivel de la inundación en los tres pozos se mantiene aproximadamente en 30 metros.
Las maniobras de este sábado se concentraron en la perforación de un barreno para la introducción de una cámara de video con capacidad de visión de 360 grados, con el fin de saber con exactitud dónde se ubica la oquedad por la que sigue penetrando el agua hacia los pozos.
Una vez que se tenga la certeza de la localización de esos huecos, se comenzará a construir un muro subterráneo para obstruir la filtración de agua.
Mientras tanto, decenas de voluntarios se mantienen a la expectativa y en espera de instrucciones para apoyar los trabajos de rescate de los mineros, lo que podría ocurrir en las próximas semanas, una vez que disminuya más el nivel de inundación.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
rcr