Más Información

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

Diputados aprueban reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

Simulación fiscal, transferencias internacionales y plataformas digitales; el modus operandi de la red de lavado de dinero en 13 casinos
Ayer por la noche, una tormenta geomagnética severa, provocada por una eyección de masa coronal del Sol que impactó el campo magnético terrestre, originó las luces de tonos rojos, púrpura y verdosos, que iluminaron anoche el cielo de distintas regiones del norte y centro de México, explicó el Servicio de Clima Espacial Mexicano (SCiESMEX).
De acuerdo con el reporte del servicio del Laboratorio Nacional de Clima Espacial de la Universidad Nacional Autónoma de México (LANCE-UNAM), esas luces, que pudieron verse desde las partes más altas a las más bajas de América, son auroras boreales provocadas por alteraciones en el campo geomagnético de la Tierra.
Ante la difusión de diferentes imágenes y videos en redes sociales de dicho fenómeno meteorológico, el Space Weather Prediction Center (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), informó que este evento de luces fue resultado de una tormenta solar que alcanzó la categoría G4 en la escala internacional de perturbaciones geomagnéticas, con un índice Kp de 8, considerado extremo.
Leer también Frente frío 14 llega a México este jueves; se esperan fuertes lluvias y temperaturas bajas en zonas serranas
Es decir, el fenómeno solar alcanzó un nivel severo en la Escala G de tormentas geomagnéticas, que es una de las más altas en la escala internacional de la NOAA, que mide de G1 a G5 según la intensidad del fenómeno, lo que implica una perturbación severa del campo magnético de la Tierra, capaz de hacer visibles las auroras en zonas poco comunes, como el norte y centro de México, y de generar interferencias temporales en comunicaciones o sistemas eléctricos.
Por otro lado, el índice de Kp 8 registrado anoche confirma esa intensidad pues el índice Kp evalúa la actividad geomagnética global en una escala de 0 a 9, donde los valores más altos indican mayor energía solar golpeando la magnetósfera.
En otras palabras, anoche el Sol envió suficiente carga hacia la Tierra como para encender el cielo mexicano con luces polares.
Esa intensidad permitió que el óvalo auroral se expandiera mucho más al sur de lo habitual, haciendo posible que las auroras fueran visibles desde latitudes inusualmente bajas, incluyendo zonas del norte y centro de México, según explicó el SWPC.
El SCiESMEX confirmó que durante la noche del 11 de noviembre se registraron alteraciones en el campo geomagnético detectadas por sus magnetómetros en territorio nacional. Estas variaciones, explicó, fueron resultado directo del choque entre el viento solar y la magnetosfera terrestre, lo que generó la luminiscencia que pudo observarse en el cielo mexicano.
Según el SCiESMEX, el Sol ha mostrado en los últimos días alta actividad solar, con varias fulguraciones intensas y la expulsión de eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra, mismas que podrían interactuar nuevamente con el entorno terrestre hoy miércoles 12 de noviembre, lo que podría provocar nueva actividad geomagnética significativa y provocar nuevas auroras boreales.
Aunque estos fenómenos no representan un riesgo para la salud, pueden afectar sistemas tecnológicos sensibles, como las comunicaciones por radio de alta frecuencia (HF), utilizadas en aviación, transporte marítimo y servicios operativos y los sistemas de posicionamiento satelital (GPS/GNSS), alterando precisión y sincronización.
También los satélites de comunicación y observación, expuestos a interferencias temporales y las redes eléctricas de gran extensión, susceptibles a sobrecargas por corrientes inducidas geomagnéticamente.
Así, el SCiESMEX aseguró que mantendrá un monitoreo permanente y se encuentra en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, para emitir avisos y recomendaciones ante posibles afectaciones a infraestructuras.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









