“Aunque sea entréguenme un huesito, un huesito para tenerlo conmigo”, clama entre lágrimas Gustavo Hernández, padre de Abraham Zeidy Hernández, desaparecido hace un año en Nuevo León, a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al inicio de la tercera mesa de diálogo con encabezada por la funcionaria.

La titular de la Secretaría de Gobernación saluda personalmente a cada una de las 170 personas presentes en un salón de la Expo Reforma. Cada madre y padre buscador le comentaron a grandes rasgos su caso, pero destacó Gustavo Hernández por las sentidas súplicas que le hizo a Rosa Icela Rodríguez frente a frente.

La mesa de diálogo es totalmente abierta a medios, diferente a las dos anteriores, debido a la petición de las propias , quienes acusan que “siempre les hacen lo mismo, sacan a los medios y nadie se entera de que no hay acuerdos”.

Lee también:

Así, delante de medios de comunicación, las madres y los padres rompen en llanto, han visto morir a sus hijos, esposos y madres cansados de buscar a sus familiares.

“Tengo siete vértebras quebradas, a duras penas puedo caminar y tomo medicamento controlado, más de 12 pastillas al día. Tengo estrés postraumático por encontrar a mi niña muerta. Yo no he cometido ningún delito y a la que están castigando es a mí”, reclama una madre buscadora de la Ciudad de México a la titular de Gobernación.

Exigen a titular de CNB renuncia inmediata

Comienzan los gritos de “¡Fuera! ¡Fuera! ¡Que se vaya!”. Madres y padres buscadores reclaman a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), ser “grosera, incompetente, insensible y haber sido puesta por dedazo”. Le exigen delante de más de 200 personas que renuncie a su cargo.

“No la queremos, no representa a las víctimas. No nos ayuda con las víctimas. Dicen que van a reforzar la Comisión Nacional de Búsqueda cuando usted la desmanteló, usted desarmó lo que con trabajo habíamos empezado a trabajar las víctimas”, le dice Yoltzi Martínez, del colectivo Raúl Trujillo de Guerrero.

Patricia Manzanares, madre buscadora de Nuevo León, la acusa de desmantelar el Centro Nacional de Identificación Humana y destaca que ella se ha preparado durante 14 años formándose para buscar a su hijo, mientras que la comsionada de la CNB no cumple con el perfil para el puesto.

Lee también:

“Nos pusieron a esta mujer, pero ella no tiene experiencia de nada, ella no sabe nada. O sea, no está formada para la búsqueda, no sabe nada del tema de desaparecidos, es grosera con las familias, es muy arrogante, es una majadera. No la queremos porque no sirve”, sentencia Manzanares.

“Me falta la CNDH, ¿dónde está la piedra que obstaculiza a las víctimas? No hemos tenido reparaciones ni resoluciones que protejan y amparen a todas las víctimas. Ahora amparan y protegen a las instituciones y al gobierno”, concluye Martínez.

Reclaman que el botón de pánico no sirve

Apenas termina su primera intervención, Rosa Icela Rodríguez asegura que debe ir al Congreso a recibir una invitación del gobierno y luego irá a visitar a su nieto que está en el hospital.

Blanca Estela Ramírez, madre buscadora de la Red de Desaparecidos en Colima, se levanta de un golpe y comienza a reclamarle que no se vaya.

“Me voy a retirar para hacer dos cosas. Uno, que tengo que ir al Congreso a recibir a una invitada por media hora y, otro, que tengo que ir al hospital a ver a mi nieto. No lo he visto en tres días y estoy así porque está en el hospital, pero regreso con ustedes, aquí voy a estar”.

Lee también:

Sale rápido del salón, dejando a 170 buscadores detrás. Una hora después está de vuelta. Más tarde, Blanca Estela Ramírez le demuestra que el botón de pánico que le dieron para su seguridad no funciona de manera óptima.

Lo oprime. “Vea, no ha respondido el botón, si estoy en otro lugar ya me chingaron”, asegura enojada; 37 segundos después se escucha la alarma del botón.

Una madre buscadora de Tamaulipas toma el micrófono y asegura entre llanto que venían siguiéndola en su camino por carretera desde su casa hasta la reunión con autoridades en la Ciudad de México.

Lee también:

“Me han estado siguiendo y ahorita el mecanismo de protección vale madres, tiene que ser aquí. Ya no tengo tiempo, estuve hablando con el mecanismo, porque ya ahorita me duele la cabeza, ya me quiero ir”, afirma.

La reunión se suspende por cerca de cinco minutos para que Rosa Icela Rodríguez atienda personalmente a la madre buscadora que tomó la palabra para exponer su caso ante las autoridades.

Debido a la gran cantidad de madres y padres buscadores que han solicitado unirse al diálogo, se abrió una cuarta mesa de diálogo para este 11 de abril, cuando el lunes no se tenía prevista.

Lee también:

La secretaria de Gobernación admite que articular la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno es difícil, pero el gobierno no permitirá, sostiene, que se creen contextos de impunidad, omisión y corrupción.

Expone también que es obligación de la fiscalía y de las comisiones locales de búsqueda “encontrarlos y que se haga justicia”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses