El aumento del IEPS a los fomentará su venta en el mercado negro, que está controlado por el , admitió Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).

Aseguró que "no existe el impuesto saludable", porque desde que se impuso el IEPS no ha logrado reducir el número de fumadores, y por el contrario, el de cigarros en México ha crecido 240% sólo entre 2017 y 2023, pasando del 8.5% al 20.4% del consumo nacional.

"Con el aumento del IEPS propuesto por Hacienda habrá cajetillas de cigarros que elevarán su precio al público en cerca de 100 pesos, mientras que el comercio ambulante vende cajetillas de cigarro ilegal en 20 pesos", explicó.

Lee también

Manifestó que el aumento del impuesto a las cajetillas legales de cigarros, sólo incentiva al crimen organizado para endurecer sus prácticas de extorsión a comerciantes establecidos para vender cigarros ilegales, de los cuales se han detectado más de 250 marcas ilegales desde 2010.

"Esta actividad ocurre a lo largo del país, pero se han detectado regiones específicas en donde el flagelo ha alcanzado dimensiones más peligrosas, como en los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Yucatán, cuyas marcas más recurrentes son Marble, Denver, Indigo, Royal, Time y Carnival", expuso López Becerra.

El representante de los pequeños comercios solicitó los diputados federales, quienes analizarán y discutirán el paquete económico 2026, no aprobar el aumento del IEPS a cigarros y refrescos porque tendría un impacto negativo en las ventas de más de un millón 200 mil tiendas de abarrotes, misceláneas y supercitos que existen a nivel nacional.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses