Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua
En la nueva era de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la repartición de asuntos se realizará a través de un sistema electrónico automatizado y no de manera manual, como lo hacían los antiguos ministros, ahora en retiro.
De acuerdo con el acuerdo general publicado este 4 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el objetivo de esta medida es que se garantice "una justicia pronta, expedita, imparcial y transparente".
El tuno de asuntos de esta nueva forma deberá cumplir la distribución equitativa de cargas trabajo entre los ministros y ministras electas.
Cuando un asunto sea registrado en el sistema electrónico, automáticamente se generará una boleta con datos clave, además de un QR para poder consultar su status. "El uso del código QR es responsabilidad de la persona usuaria", dice el documento.
La Oficina de Certificación Judicial y de Correspondencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será responsable de registrar los escritos y promociones, mediante el sistema automatizado, así como de su envío al área que corresponda para que inicie su trámite.
Lee también: La “nueva” Suprema Corte
¿Cómo será turnado un asunto a los ministros de la Suprema Corte?
En el acuerdo general de la Corte, quedó asentado que los asuntos serán turnados a través del sistema automatizado conforme al orden cronológico de ingreso y a la votación obtenida.
Además, si el asunto está vinculado a otro se turnarán en medida de los posible al mismo ministro o ministra que conoció el antecedente.
En el acuerdo presentado por la nueva Corte se estipuló que el ministro presidente Hugo Aguilar no se le turnarán acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
También, el Presidente de la Corte debe verificar el correcto funcionamiento del sistema electrónico para que la distribución sea equitativa.
Lee también SCJN establece temas trabajo por día; sesiones serán públicas y con posibles cambios de sede
Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz se quedan con sus asuntos
La Suprema Corte aprobó que las ministras, quienes decidieron quedarse en el cargo Lenia Batres Guadarrama, Yasmín EsquivelMossa y Loretta Ortiz Ahlf, continúen con los asuntos que ya tenían asignados.
Mientras que la ministra María Estela Ríos González atenderá los asuntos pendientes de Jorge Mario Pardo Rebolledo, mientras que Giovanni Azael Figueroa Mejía, resolverá los del ministro en retiro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
¿Cómo recibirá la nueva Suprema Corte las demandas o recursos?
De acuerdo con el DOF, la recepción de demandas, recursos, promociones y demás escritos dirigidos o relacionados con asuntos del conocimiento de la Suprema Corte será recibido de la siguiente manera.
Presencial
De manera presencial, las demandas se recibirán en la Oficina de Certificación Judicial y de Correspondencia, con un horario de lunes a viernes, de 08:00 horas a 24:00 horas.
Buzón judicial
Los asuntos en materia electoral, incluyendo las acciones de inconstitucionalidad, se podrán presentar en el buzón judicial ubicado en el edificio del Máximo Tribunal, de lunes a viernes, en días inhábiles, de las 9:00 a las 24:00 horas.
Vía electrónica
Sistema Electrónico del Poder Judicial de la Federación (SEPJF): Plataforma habilitada para personas usuarias externas y autoridades. Su uso requiere firma electrónica. El acceso se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: https://www.se.pjf.gob.mx
Módulo de Intercomunicación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (MINTER-SCJN): Herramienta destinada para la comunicación entre la SCJN y los órganos del Poder Judicial de la Federación.
Sistema de intercomunicación con las autoridades: Sistema electrónico de comunicación entre la SCJN y las autoridades del Estado mexicano con quienes tenga celebrado convenio de interconexión.
Lee también: Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral
Oficinas de Correspondencia Común
Los interesados pueden presentar las promociones en las Oficinas de Correspondencia Común de cualquiera de las sedes del Poder Judicial de la Federación en el interior de la República, quienes las recibirán y sin mayor trámite las enviarán a la Oficina de Certificación Judicial y de Correspondencia de la SCJN.
Dicha oficina debe remitir la promoción en un plazo de tres días de manera física y anexos recibidos. La fecha y hora oficial de recepción serán las que consten en el acuse físico o digital de presentación, según la vía utilizada. Dichos datos serán los únicos válidos para efectos de registro, turno y cómputo de plazos procesales.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc/alm