Más Información

200 millones de dólares, el costo de la campaña publicitaria antiinmigrante de EU que se difunde en México; no hubo licitación

Lanza EU campaña antiinmigración en TV mexicana; “los criminales no son bienvenidos”, dice el anuncio

Marcha 4/20 por el Día Mundial de la Marihuana en CDMX; exigen acceso libre y universal de la cannabis
El 30 de noviembre de 2018, un día antes de la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, el gobierno entrante dio toda la importancia a la llegada del rey de España Felipe VI a territorio nacional.
Se trató de la primera investidura de un líder latinoamericano a la que acudió el monarca desde que asumió el trono en junio del 2014.
El rey fue recibido a las 22:40 horas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por la futura secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Lee también AMLO respalda a Sheinbaum por no invitar al rey Felipe a su toma de protesta
El 1 de diciembre de hace seis años Felipe VI, asistió a la ceremonia de protesta del nuevo presidente de México en el Congreso de la Unión y luego se dirigió a Palacio Nacional, en donde habló con él en privado.
Después del encuentro, se llevó a cabo una comida en donde el monarca se sentó a la derecha del titular del Poder Ejecutivo.

Hoy tras una “pausa” en las relaciones con el gobierno de España y luego de que la presidenta electa no invitó a Felipe VI a la ceremonia de su toma de protesta como primera presidenta de México, la relación con la monarquía española prácticamente está congelada.

Lee también Sheinbaum no invitó al rey de España a toma de protesta porque no respondió carta de AMLO sobre la Conquista
maot