Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Luego de que este miércoles se aprobó en el Congreso de Tamaulipas el matrimonio entre personas del mismo sexo , el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ), Arturo Zaldívar , celebró que ya es legal en todo México.
A través de sus redes sociales, Zaldívar expresó que “todo el país brilla con un enorme arcoíris”.
“Vivan la dignidad y los derechos de todas las personas. Amor es amor”, escribió el ministro presidente de la SCJN.
También lee: Todo inició en la CDMX: ¿Desde cuándo es legal el matrimonio igualitario en los estados del país?
El matrimonio igualitario es legal en todo México
Con gritos de “¡Sí se pudo, sí se pudo!”, integrantes de la comunidad LGBT+ celebraron la tarde de ayer en el Congreso del Tamaulipas la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo.
A pesar de que Tamaulipas fue el último estado en avalar la legislación sobre matrimonios igualitarios, ahora en las 32 entidades del país será posible ejercer este derecho sin necesidad de recurrir a un amparo.
Este miércoles, el Congreso estatal aprobó las reformas al artículo 132 del Código Civil para el estado, para reconocer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, en una votación en la que 23 diputados votaron a favor, 12 en contra y sólo hubo una abstención.
ed