La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha lanzado mediante el programa Alimentación para el Bienestar una serie de productos bajo la marca Bienestar, como frijol, miel, café y chocolate.
De acuerdo con la propia Presidenta, se trata de fortalecer la soberanía alimentaria y apoyar a los pequeños productores del país.
Sin embargo, los productos que forman parte de sus 100 promesas de gobierno no han estado exentos de críticas, como fue el caso del chocolate al contener exceso de grasas y azúcares.
Lee también: Alertan falta de ruta en alimentación para el Bienestar; “es una ocurrencia”, señala especialista
Sheinbaum Pardo se comprometió a crear una marca nacional —Bienestar— que permitiera comercializar productos agrícolas de calidad a precios accesibles, generando empleo en el campo y reduciendo los márgenes de los intermediarios.
El lanzamiento de productos también surge al fusionar Diconsa y Liconsa y así crear las Tiendas del Bienestar, que son el eje central de esta política de la soberanía alimentaria, ya que para este 2025 se proyecta la apertura de 25 mil 600 establecimientos, mil más que el año anterior.
Lee también: VIDEO Nuevo caso de maltrato contra burrito en Zacatecas; exigen aplicar ley de bienestar animal
Frijol Bienestar
En Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la producción de semillas de frijol de alta calidad a través de la nueva Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) y del incremento a 27 pesos por kilo de su precio de garantía, como parte del programa integral de apoyo al campo Cosechando Soberanía.
Este programa tiene como objetivo garantizar la autosuficiencia en la producción de frijol y apoyar a los pequeños y medianos productores.
Chocolate Bienestar
En febrero de 2025, la Titular del Ejecutivo federal presentó el proyecto Chocolates del Bienestar, que busca transformar el cacao mexicano en chocolate de alta calidad, vendido a precios accesibles en las Tiendas del Bienestar.
La iniciativa busca que los productores, principalmente de Tabasco, Chiapas y Oaxaca, reciban un pago justo por sus cosechas, mientras que los consumidores acceden a productos de calidad a precios razonables.
Este producto causó polémica en redes sociales, ya que incluye tres sellos por exceso de azúcares, calorías y grasas saturadas; además de que se presentaron cuando la comida chatarra fue prohibida en escuelas públicas.
Se estima que el costo de los productos será entre 20 y 30 pesos, aunque no hay un precio oficial.
El 26 de abril de este año, al encabezar la ceremonia del arranque de las obras del tren de carga del Tren Maya, la presidenta Sheinbaum anunció Miel Bienestar, por lo que este producto se le comprará a un precio justo a productores de Yucatán para venderla a todo el país por medio de las Tiendas del Bienestar.