Casi 100 activistas y asociaciones civiles, como Artículo 19, expresaron su respaldo a la abogada y creadora de contenido alusivo al derecho a la vivienda Carla Escoffié, después de haber sido víctima de diferentes ataques y señalamientos" a través de redes sociales.
Las últimas semanas, Escoffié es señalada en redes de participar en cárteles inmobiliarios o de intereses inmobiliarios, sin embargo, por medio de un comunicado firmado por la ONG, así como diversas organizaciones y 60 personas más, expresaron su condena a estas acusaciones.
"Nos consta que Carla es una defensora del territorio y una abogada solidaria y muy capaz que está siendo atacada por su mirada crítica y sus esfuerzos en apoyo a las demandas populares", se lee en la postura de las y los activistas, y las asociaciones no gubernamentales.
Lee también ¿Qué es la gentrificación?; es un fenómeno que transforma a los barrios, explican especialistas
Acusan violencia digital
El comunicado acusa que Carla Escoffié, está siendo víctima de violencia digital o discurso de odio en su contra.
Señalan que también es víctima de amenaza de doxing, que consiste en la difusión de información personal con el objetivo de intimidarla o poner en riesgo su seguridad.
Las y los firmantes expresaron que las acusaciones no tienen ningún fundamento, "tal como lo pretenden las campañas de desprestigio en su contra".
"Consideramos que los intentos por desacreditar su labor no sólo buscan silenciarla, sino que forman parte de una estrategia más amplia de hostigamiento contra quienes luchan por una ciudad y territorios más justos", expresaron al tiempo que acusaron que existen "grupos inmobiliarios que conciben la vivienda como un negocio y no como un derecho humano" en México.
Reconocen labor de Carla
Artículo 19, así como los activistas y asociaciones civiles firmantes, recordaron y reconocieron la trayectoria y labor de Escoffié, quien participa en la defensa de casos en varios estados del país que afectan intereses inmobiliarios de actores ligados a empresas y autoridades.
Aseguran que Carla trabaja desde sus redes sociales con organizaciones y activistas locales para visibilizar violaciones al derecho a la vivienda y a la ciudad en el país.
En redes, la abogada cuenta con más de 140 mil seguidores y es autora de los libros "País sin techo" y "Anarquismo jurídico", además tiene un podcast llamado "Chismes, juicios y blasfemias".
Finalmente expresaron su respaldo a la creadora de contenido diciendo que durante años han colaborado con Carla, por lo que, consideran "ha trabajado de manera incansable por acompañar a vecinos, movimientos sociales y grupos organizados que han sido víctima de despojo, desalojos forzosos y desplazamientos por los efectos de la gentrificación, un tema que se encuentra actualmente en auge en la opinión pública".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc