La organización independiente en defensa de la libertad de expresión Artículo 19, expresó su preocupación por el acoso administrativo hacía la periodista Dianeth Pérez Arreola, reportera del medio Brújula News en el estado de Baja California.
Por medio de un comunicado, Artículo 19 señaló al Secretario de Gobierno del Estado de Baja California Alfredo Álvarez Cárdenas, y la Fiscalía General de la República (FGR) a cargo de Alejandro Gertz Manero, de "acoso administrativo", esto luego de que la reportera solicitara información sobre una presunta doble licitación de una planta potabilizadora de agua y los posibles nexos con el crimen organizado.
De acuerdo con la ONG, la periodista acudió el 6 de agosto a la conferencia mañanera de la gobernadora Marina del Pilar Ávila y durante su participación solicitó dicha información. Posteriormente el 15 de agosto, Dianeth fue citada para "coadyuvar en la investigación" de acuerdo a un oficio de la FGR y a solicitud del Secretario de Gobierno de la entidad.

Ante esto, Artículo 19 México y Centroamérica expresó su rechazo diciendo que esta investigación es "obligación del Estado" y por ende la carga no debe trasladarse "a la prensa o presionar a periodistas a revelar sus fuentes de información".
"Formular una pregunta en los espacios públicos como lo es la conferencia matutina de la gobernadora no debe tener como respuesta un acto de acoso administrativo", condenó.
Artículo 19 exige libre ejercicio del periodismo
Luego de darse a conocer el caso, la organización independiente exigió a la Gobernadora de Baja California, así como al Secretario de Gobierno, abstenerse de todo acto de hostigamiento o represalia contra periodistas.
Dijo que se debe "garantizar condiciones plenas para el libre ejercicio del periodismo, manteniendo un discurso de reconocimiento a la labor periodística", así como garantizar un entorno libre de violencia e intimidación contra la prensa.
Lee también BC es el estado con menor pobreza en el país, revela Inegi

Respecto a la FGR, la ONG pidió "desistir de cualquier acción que busque obligar a periodistas a revelar sus fuentes" e "investigar con prioridad las agresiones contra la prensa que permanecen en la impunidad".
Así comenzó el acoso administrativo a Dianeth Pérez
El acoso administrativo comenzó cuando la periodista preguntó durante la conferencia de la Gobernadora el 6 de agosto, el nombre de la empresa que obtuvo un contrato, tras una supuesta doble licitación para la ampliación y modernización de la Planta Potabilizadora La Nopalera.
También cuestionó una presunta relación entre la compañía y el crimen organizado.
"Tras la pregunta, ni el secretario del agua, Víctor Amador, ni la gobernadora supieron decirme el nombre de la empresa ganadora, ni el por qué se hizo una doble licitación”, escribió Pérez Arreola en su portal de noticias Brújula News.
Lee también Morena oculta gastos de Andy; en la opacidad, 96 viajes
Además, detalló que al terminar la conferencia, el director de Comunicación Social del gobierno estatal, Jesús Manuel López, la invitó a su oficina para proporcionarle mayor información sobre su pregunta.
En esa reunión, asegura que el funcionario le pidió mostrar la evidencia. Ella respondió que no revelaría sus fuentes, pero el funcionario le insistió en que era necesario conocer la información para llevar a cabo la investigación.
Días después, el viernes 15 de agosto la FGR le envió un correo electrónico con una invitación “para coadyuvar” en una investigación abierta el 7 de agosto.
*Con información de Gabriela Martínez
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc