Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y las empresas Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán iniciaron una prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil, como parte de los esfuerzos para combatir la extorsión, fraudes y otros delitos cometidos mediante el uso de líneas telefónicas.
El ejercicio, previo al registro obligatorio de las nuevas líneas telefónicas en todos los puntos de venta, contemplado en la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, arrancó el primer día de septiembre y concluye en octubre, con la entrada en vigor de las nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones.
Al firmar un acuerdo con representantes de las empresas telefónicas, en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con la presencia del subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, José Luis Rodríguez, el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, explicó que esta prueba permitirá definir acciones y áreas de mejora en los procesos del registro de las líneas telefónicas y usuarios a cargo de los concesionarios y comercializadores del servicio móvil.
Lee también Telcel y AT&T presentan fallas en su servicio; usuarios lo reportan a través de Downdetector

¿Cómo será el nuevo registro para los usuarios de telefonía móvil?
Durante la firma del acuerdo, el funcionario dijo que se hará a través de algún documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP), a fin de vincularlos con la línea telefónica que contraten o adquieran en los centros de atención a clientes, cuyos datos personales quedarán bajo el resguardo de las compañías telefónicas, de conformidad con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y el gobierno no tendrá acceso a ellos.
En el caso de las líneas activas, tendrán un periodo para su registro, para lo cual las compañías habilitarán la modalidad remota para facilitar este proceso a las personas usuarias.
Al evento también asistieron el titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SSPC, David Boone; el vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Externos de AT&T, Gabriel Contreras; la Directora General de Altán Redes, Zaira Pérez; el Director Jurídico y Secretario del Consejo de Administración de América Móvil, Alejandro Cantú; el CEO de Bait, Gabriel Cejudo; y el presidente y CEO de Telefónica Movistar México, Camilo Aya Caro.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc