Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón
A las 9:23 de este domingo dio inicio la insaculación de las y los aspirantes aprobados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) para definir las candidaturas que contenderán el 1 de junio por uno de los 881 cargos que estarán en juego en la primera elección judicial.
La presidenta en turno del CEPL, Maday Merino Damián, informó que el ejercicio se realizará en varias sesiones, ya que la fecha límite es el martes 4 de febrero.
Este domingo participan en el sorteo solo los 2 mil 332 aspirantes a jueces de distrito que cumplieron todos los requisitos para participar en esta elección.
Con dos tómbolas, una para hombres y otra para mujeres, la insaculación es conducida por los cinco integrantes del Comité.
Merino Damián aseguró que este órgano “ha trabajado constantemente en cada una de las etapas y ha procurado revisar todos los expedientes que nos han llegado para encontrar los mejores perfiles”.
Desglosó que, de los 881 cargos en disputa, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco son para mujeres y cuatro para hombres.
Del Tribunal de Disciplina Judicial, cinco, tres para mujeres y dos para hombres; de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dos, una mujer y un hombre; de las salas regionales, 15, de los cuales diez son mujeres y cinco hombres.
Además, para magistradas y magistrados de circuito son 464 candidaturas divididas equitativamente entre mujeres y hombres, y para jueces de distrito son 386, también la mitad hombres y la mitad mujeres.
Por "discrepancias" Comité de Evaluación llama a receso
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo decretó un receso en el proceso de insaculación que realiza este domingo debido a “discrepancias” en las listas que tienen las propias consejeras que condicen el ejercicio.
Dos horas y media después del inicio del sorteo y cuando se apretaban a realizar la insaculación de las candidaturas correspondientes a juezas y jueces del decimocuarto circuito en materia mixta, en el estado de Yucatán, las consejeras Maribel Méndez de Lara y Maday Merino se percataron de que no coincidían sus listas.
Por ello, Maday Merino solicitó un receso para cotejar el listado.
Lee también TEPJF aprueba que Senado sustituya a Comité del PJ; deberá emitir lineamientos para insaculación
-Antes de que continúe, por favor, comisionada, vamos a checar un tema, por favor, en cuanto al contenido que tiene la publicada. Vamos a ver, parece que tiene un error por ahí, la que tiene usted, señaló la presidenta del CEPL a la comisionada Maribel Méndez de Lara, quien se disponía a colocar las esferas en la tómbola.
-No, es la publicada, yo que podemos continuar. Son cinco, respondió.
-Voy a solicitar que hagamos un receso para revisar, por favor, porque tenemos aquí la publicada ya en la página, y es la que se está filtrando aquí, entonces, sí quisiéramos tener un receso para verificar el dato que usted tiene, por favor, comisionada.
-Claro que sí.
-Entonces, decretamos un receso, por favor, ordenó Mady Merino.
mahc