Más Información

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

Sicario de abogado David Cohen dice que le ofrecieron 50 mil pesos por el trabajo; lo cobraría después de asesinarlo
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció el inicio de la Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026, con la meta de aplicar más de 35 millones de vacunas en todo el país.
Durante la presentación, el funcionario recordó que el año pasado, gracias al inicio anticipado de la vacunación el 15 de octubre, se logró una incidencia muy baja de influenza y Covid-19. En esta ocasión, el objetivo es replicar ese éxito al comenzar la jornada desde hoy, para proteger a la población contra influenza, Covid-19 y neumococo.
“Esperamos vacunar al menos a 50 millones de personas, con cerca de 35 millones de dosis contra influenza, 11 millones contra Covid-19 y 4 millones contra neumococo”, detalló Kershenobich.
La campaña priorizará a niños de seis meses a cuatro años y 11 meses, personas de cinco a 59 años con comorbilidades, personal de salud y adultos mayores de 60 años.
El secretario precisó que las únicas restricciones para recibir la vacuna contra Covid-19 son haber padecido miocarditis o presentar alguna condición cardíaca previa, mientras que en el caso de la influenza, se reiteró su seguridad para mujeres embarazadas.
Asimismo, destacó que este es el segundo año consecutivo en que la vacuna contra la influenza se produce en México, y que se contará con vacunas de ARN mensajero para Covid-19, una tecnología de última generación.
Por primera vez, vacunas actualizadas contra covid-19 de Moderna estarán disponibles
En la campaña se utilizarán por primera vez vacunas actualizadas contra Covid-19, de la empresa Moderna.
Hasta el momento, la farmacéutica ha entregado 4 millones 800 mil dosis al Gobierno federal, que están disponibles desde ayer, 13 de octubre, en las unidades médicas del país.
Román Saglio, director de Alianzas Comerciales para América Latina de Moderna, detalló que proveerá alrededor de 10 millones de dosis al Gobierno federal, y no estará disponible para su venta en el sector privado.
Lee también Sheinbaum anuncia becas para jóvenes “en riesgo” por delincuencia; va contra uso excesivo de redes sociales
"(Las 4 millones 800 mil dosis) no es el volumen total, es la primera entrega. El Gobierno de México, en su compra consolidada de todas las vacunas de Covid, son hasta 12 millones de dosis... es un volumen total de hasta 10 millones de dosis (de Moderna)", explicó.
Expuso que la vacuna actualizada de Moderna con tecnología ARNm, y que será aplicada en la Campaña Nacional de Vacunación, protege contra la variante LP.8. 1 de Covid-19, actualmente en circulación.
mahc