Más Información

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Comisión de Búsqueda continúa rastreo de desaparecidos en vehículos arrastrados tras lluvias; reconoce ayuda de pobladores
En el marco del Domingo Mundial de las Misiones, la Arquidiócesis Primada de México lanzó este domingo la iniciativa de la Megamisión CDMX 2025 bajo el lema “Misioneros de Esperanza”, una jornada que, dijo, convoca a toda la Iglesia a renovar su impulso misionero y a reavivar la conciencia de que la misión no es algo reservado solo para unos cuantos, sino el horizonte de toda comunidad bautizada.
A través de su editorial Desde la Fe, destacó que este proyecto invita a las comunidades parroquiales a realizar actividades que impliquen salir de los templos, escuchar las necesidades y heridas de la ciudad en sus distintas realidades y conocer lo que otros dicen, piensan y sienten con un interés genuino y compartiendo la Buena Nueva.
“Es un recordatorio de que la misión no opera solo en tierras lejanas, sino aquí, en nuestro entorno inmediato, en la ciudad, colonia, familia, centro de trabajo y comunidad”, expresó.
Aunado a ello, la Iglesia indicó que “en este llamado está la fuerza transformadora de la fe: reconocernos discípulos misioneros, salir de nuestras comodidades, y llevar a los demás, especialmente a los más necesitados, la alegría del Evangelio”.
Además, explicó que la esencia de dicho llamado se resume en tres ideas: la primera es que “el bautismo nos configura como misioneros, y por lo tanto, se tiene la responsabilidad de formarse para ser artesanos de esperanza y restauradores de una humanidad con frecuencia distraída, polarizada y con dificultades para encontrar el sentido de vida”.
Añadió que lo segundo es la importancia de salir de la propia parroquia y de la rutina, “la misión exige hacer camino, dejar que el Evangelio encuentre manos, pies y rostro en la calle”.
Lee también FGR asegura avioneta con 203 paquetes de cocaína en Tapachula, Chiapas; incauta también tres camionetas
Lo tercero es configurar una misión sinodal, comunitaria, no individualista, “pues la Iglesia es una comunidad de discípulos enviados”.
“La misión es para todos y nos interpela a testimoniar con la vida, más que con discursos. La misión es inseparable de la vida y el testimonio, porque la Iglesia, la comunidad de discípulos de Cristo, no tiene otra misión que la de llevar el Evangelio al mundo entero mediante el testimonio de Cristo”, manifestó.
Ante ello, hizo un llamado a que en este Domingo Mundial de las Misiones, “renovemos nuestro sí misionero. Que todos los bautizados, sin excepción, seamos misioneros de esperanza en cada espacio de nuestra ciudad”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mahc/em
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]